finemptyalemptylucroemptyahora

viernes, 5 de septiembre de 2008


gloria desde tacna peru
y corresponsales del pueblo
para chile
y la asamblea nacional por los derechos humanos chile


A las 17:37 del 30 August 2008, Gloria dijo...
LA SELVA PERUANA EN PIE DE LUCHA
Solicita la solidaridad Internacional

Los ríos hablaron y las montañas azules corrieron la voz, ES HORA DE PARAR EL ABUSO-Hombres y mujeres de la selva peruana que llevan años exigiendo a los sucesivos gobiernos: para parar la depredación DE LA BIODIVERSIDAD, para la instalación de colegios, postas médicas, impulso a sus microempresas, parar la explotación sexual, instaurar una justicia que no esté coludida con el narcotráfico y que se respeten el canon minero y petrolero y que los impuestos que pagan.
La selva peruana se puso de pie tras la autocracia del doctor Alan García que convertido en el escudero del sistema neoliberal, haciendo uso y abuso de las prerrogativas que le otorgó el Congreso, soltó una ola de decretos para favorecer a las transnacionales y atentar contra los derechos de los pueblos originarios del Perú especialmente de la selva.
Las voces se multiplicaron y a una sola voz rechazaron el afán de:
* Inferiorizar y marginar la propiedad de 6,373 comunidades de costa y sierra y 1,350 amazónicas, frente a los privilegios del gran capital.
* Destruir nuestra autonomía y querer cambiar estatutos comunales para favorecer estafas de parcelación de tierras y sueños crediticios, que terminen en embargos y nuevos latifundios.
* Destruir nuestras alternativas productivas, integrales, agropecuarias, orgánicas y otras del “Buen Vivir”, para imponer los agrocombustibles, transgénicos, minería, hidrocarburos y sus impactos.
* Imposición de impactos y servidumbres unilaterales de las carreteras, represas, oleoductos, gasoductos, tendido eléctrico y otros negociados “desarrollistas”.
* “Estatizar” tierras con el pretexto de supuestos “eriazos” para anular nuevas titulaciones y ampliaciones y luego privatizarlas para negociados.
* Destruir la legislación forestal para favorecer estafas de supuestas “reforestaciones” de plantaciones de biocombustibles.
* Privilegiar a grandes empresas con más de 100 empleados, encubriéndolos como “pequeñas empresas” para reducir los derechos laborales a la mitad.
* Manipular a las micro y pequeñas empresas con una supuesta “salud” que es la del precario y deficiente servicio del llamado “SIS”.
* Postergar a los trabajadores estatales, manteniendo su inseguridad laboral, cambiando de nombre (CAS) al viejo e injusto sistema de SNP ( “servicios no personales” ) y pretextos de “evaluaciones”
* Destruir la ley orgánica de puertos que los entrega al ministerio de transportes, para favorecer su privatización, a los monopolios y eliminación de derechos laborales.
* Privatizar el agua y otros servicios públicos, colocando las acciones de empresas estatales en la bolsa de valores para favorecer negociados y monopolios transnacionales.
* Profundizar la destrucción de derechos laborales, como en las empresas textiles y demás de la industria nacional, agredidos por los TLC obstaculizando y reprimiendo la sindicalización de los trabajadores.
Tras días de lucha intensa en el frente legal y acompañado por la presión de los pueblos de la selva y algunas comunidades campesinas alto andinas consiguieron que el Congreso de la República el 22 de agosto 2008, apruebe -con 66 votos a favor, 29 en contra y sin abstenciones- la derogatoria de los Decretos Legislativos “anticomunidades” 1015 y 1073, que facilitan la venta de las tierras de las comunidades nativas e indígenas.
El dictamen aprobado dispone restituir los artículos 10 y 11 de la Ley de Inversión Privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas; aún quedan 10 puntos por resolver. Por ello es importante permanecer atentos al diálogo que se ha entablado con el gobierno
Esta victoria puede ser truncada por el Ejecutivo que tiene 15 días de plazo para analizar y tomar una decisión en torno a la autógrafa proveniente del parlamento. Legalmente tiene 3 opciones:
1) Promulgar la Norma,
2) Observarla y
3) No hacer nada y que promulgue el Congreso.
Si el Presidente Alan observa, significaría que se acelere su descrédito y por lo tanto su ilegitimidad y repudio de los pueblos del Perú.
El Congreso de la República debe honrar el compromiso con respecto a los decretos mencionados que vulneran los derechos de autonomía de los pueblos indígenas, ni el artículo 26 de la Declaración de las Naciones Unidas; ni el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT.
Por ello convocamos a los pueblos originarios de América a enviar cartas al presidente del Perú Alan García exigiendo el respeto irrestricto de la decisión del congreso de derogar los Decretos 1064 y 1090 que afectan el patrimonio forestal, los Decretos Legislativos sobre servidumbre minera y los que tienen que ver con la gestión ambiental y la gestión del agua a fin de definir mejor las competencias de los organismos que deben regirlas.

asamblea naciona por los derechos humanos chile

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS