finemptyalemptylucroemptyahora

jueves, 12 de noviembre de 2009

PIÑERA IGUAL IMPUNIDAD POR LO TANTO NADIE DEBE VOTAR POR PIÑERA , EL QUIERE QUE LA PUERTA GIRATORIA FUNCIONE MAS RAPIDO







PIÑERA DEFIENDE PROMESA A EX MILITARES POR DD.HH.

/ Lanacion.cl
Candidato explicó que compromiso de “debido proceso” corre para “todos los chilenos”. Dijo que planea nuevas citas con oficiales (R) y respondió a la Suprema.


El candidato presidencial de la derecha, Sebastián Piñera, salió este jueves a explicar el polémico compromiso contra la extensión de juicios por violaciones de derechos humanos que suscribió en una reservada cita con ex miembros de las Fuerzas Armadas y Carabineros.

“He garantizado, como estoy dispuesto a garantizárselo a todos los chilenos sin ninguna distinción, que en nuestro gobierno vamos a velar por que el Estado de Derecho se aplique en integridad”, apuntó.

El objetivo, enfatizó, es “que todos tengan derecho a un debido proceso y que a todos se les aplique correctamente las obligaciones que establecen nuestras leyes y nuestros tratados internacionales”.

El abanderado de la Coalición por el Cambio detalló, además, su agenda con ex uniformados: “Me he reunido con muchos de ellos en Talcahuano, me reuní con ellos en Santiago, y me voy a reunir con ellos en Valparaíso e Iquique”.

En referencia a los dichos del vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, Piñera dijo tener “plena confianza en que nuestro Poder Judicial está aplicando en forma correcta nuestra legislación”.

El candidato evitó responder a las quejas del Gobierno y familiares de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet y acusó que siempre subsisten sectores que pretenden “mantener las divisiones”.

Ante un millar uniformados jubilados el abanderado de la derecha aseguró que velará por “la aplicación correcta -de acuerdo con nuestra legislación- de los tratados internacionales, el principio de prescripción de los delitos".



Piñera hizo compromiso con ex militares pinochetistas

Por Lorena Ferraro L./La Nación
El candidato de la derecha tuvo una concurrida cita con uniformados en retiro de las FFAA y Carabineros. General (R) Villarroel declaró que “estamos muy contentos, muy conformes, él nos interpretó plenamente”. Gobierno y Corte Suprema insistieron en respeto a normativas.

Recibió aplausos de ex uniformados pinochetistas, por un lado, y un llamado del gobierno a explicar su propuesta, por el otro.

Pero el abanderado de la oposición, Sebastián Piñera, escondió la cabeza y no quiso responder por el compromiso que el martes pasado -en un encuentro en el Círculo Español que no se informó a la prensa- estableció con miembros en retiro del Ejército para no “alargar” más los juicios relacionados con violaciones de los derechos humanos.

El silencio del abanderado -que pretendía evitar que un tema polémico empañara mediáticamente los resultados de la encuesta CEP- no consiguió en todo caso acallar las voces de los propios ex uniformados ligados a la dictadura que, agradecidos, salieron a valorar los dichos del empresario.

El presidente de Chile Mi Patria, organismo que congrega a oficiales retirados, Rafael Villarroel, elogió al aspirante a La Moneda asegurando que su promesa “es una demostración de buena predisposición, de buena voluntad y de dar una solución definitiva a la situación que afecta a un sinnúmero de oficiales y suboficiales en retiro de la Defensa Nacional”, mencionados, investigados y/o procesados por violaciones de los derechos humanos.

Como agrupación, agregó, “estamos muy contentos, muy conformes, (pues) él nos interpretó plenamente”.

La polémica promesa de Piñera surgió luego de una cita con más de un millar de jubilados de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad donde, según consigna un comunicado de la Organización de Soldados Presos Políticos en Democracia (OSPPED), “el tema central que él mismo puso sobre el tapete y que motivó los mayores aplausos (en el encuentro), se refiere a la situación de persecución, de procesamientos y condenados en cárceles que afecta a uniformados por haber enfrentado la acción del terrorismo marxista”.

Ante un millar uniformados jubilados el abanderado aseguró que velará por “la aplicación correcta -de acuerdo con nuestra legislación- de los tratados internacionales, el principio de prescripción de los delitos” y que “vamos a apelar para que la justicia se aplique a todos los ciudadanos de nuestro país, incluyendo por su puesto a las personas que están en servicio activo o retiro de nuestras Fuerzas Armadas y de Orden, sin arbitrariedades”.

A renglón seguido, y terminando de desatar el júbilo de los asistentes, Piñera comprometió que “en caso de llegar a La Moneda tomará medidas para que la justicia se aplique “en forma oportuna y sin mantener procesos ad eternum, que nunca terminan”.

Fue la promesa explícita de Piñera frente a militares comprometidos en violaciones de los derechos humanos.

Ante ello, la vocera de La Moneda, Carolina Tohá, dijo que el candidato “se refiere a crímenes de lesa humanidad que el mundo se ha puesto de acuerdo en que son imprescriptibles”.

El vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, recordó que existe el debido proceso, y que “si alguien estima que ello no se produce, debiera señalar caso por caso o situación por situación, en qué ejemplo ve lo que no se ha respetado”.


Familiares de desaparecidos: Piñera “se saca las caretas”

Mireya García fustigó compromiso del candidato con ex uniformados para no alargar juicios. Queja se suma a respuesta de la Corte Suprema.


Piñera: compromiso con ex militares
Como un hecho que muestra la verdadera posición de Sebastián Piñera ante las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, se calificó desde la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) el compromiso que el candidato suscribió con ex miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Carabineros.

“Lo que ha pasado con este encuentro entre Sebastián Piñera y ex miembros del Ejército es positivo en el sentido que Piñera se saca las caretas”, dijo esta mañana la dirigenta histórica de la AFDD, Mireya García.

Con esta cita, agregó en entrevista con radio Cooperativa, “(Piñera) se muestra como es, una persona de derecha, comprometida con la dictadura y las violaciones de DD.HH”.

“Hasta ahora se había mostrado como demócrata, que había votado por el No y cuando lo invitamos para que firmara el compromiso por los DD.HH. no acusó recibo de invitación”, complementó.

El abanderado de la Coalición por el Cambio, se reunió el martes pasado -en un encuentro en el Círculo Español que no se informó a la prensa- estableció con miembros en retiro del Ejército para no alargar más los juicios relacionados con violaciones de los derechos humanos.

Ante un millar uniformados jubilados el abanderado aseguró que velará por “la aplicación correcta -de acuerdo con nuestra legislación- de los tratados internacionales, el principio de prescripción de los delitos".

La declaración de Piñera recibió respuesta en la última jornada desde el Gobierno y la Corte Suprema, cuyo vocero, Milton Juica, enfatizó que en materias de Derechos Humanos existe el debido proceso, y que “si alguien estima que ello no se produce, debiera señalar caso por caso o situación por situación, en qué ejemplo ve lo que no se ha respetado”.


Alvear: “Si Piñera propuso Punto Final, es muy grave”

/ Lanacion.cl

Jueves 12 de noviembre de 2009
Como “extraordinariamente grave” calificó la senadora DC Soledad Alvear la reunión que sostuvo el candidato presidencial de la derecha, Sebastián Piñera, con ex uniformados pinochetistas en el Círculo Español.

La legisladora planteó que el encuentro fue poco transparente, ya que si no se hubiera filtrado a la prensa se desconocería, pero además cuestionó la propuesta del empresario en materia de Derechos Humanos.

En tal sentido, dijo que “si Sebastián Piñera ha propuesto -como aparece en la prensa- una ley de punto final, me parece extraordinariamente preocupante, porque mientras existan heridas sin sanar, una presentación de un candidato presidencial en esa dirección es muy grave”.

En la cita, el inversionista se comprometió a no “alargar” más los juicios relacionados con violaciones de los derechos humanos, promesa que reafirmó hoy en una actividad en terreno en Quinta Normal.

La senadora DC insistió en la falta de compromiso de la derecha con los Derechos Humanos, recordando que en la votación de la creación del Instituto de Derechos Humanos, en el Congreso, hubo rechazos de la Alianza por Chile.

“Un artículo señalaba que a futuro en caso de existir crímenes de lesa humanidad, torturas u otros el Instituto podría querellarse, pero la Alianza votó en contra de este artículo en forma completamente incomprensible, lo que refleja una derecha que debe dar una explicación al país”, dijo la ex timonel DC, que hoy participó en un encuentro del candidato de la Concertación Eduardo Frei con dirigentes sindicales en El Llano.


Naranjo: Piñera “ha optado por el pinochetismo”

/ Lanacion.cl

Jueves 12 de noviembre de 2009
“Quien pretende ser Presidente de la República no puede intentar imponer la impunidad”. Así reaccionó el subjefe de la bancada de senadores del Partido Socialista, Jaime Naranjo, frente al compromiso de Sebastián Piñera ante ex militares pinochetistas en materias de Derechos Humanos, reiterado hoy por del candidato de la derecha.

“Piñera no sólo ha optado por el pinochetismo, sino que ha dejado al desnudo que su discurso de promotor de los Derechos Humanos no es real y sólo lo levanta en algunos momentos por motivos de conveniencia política”, planteó.

El parlamentario emplazó a Piñera a señalar si en un eventual gobierno suyo indultaría a los condenados por crímenes de lesa humanidad, y planteó que el empresario le debe una “explicación a los familiares de las víctimas”.

En esta línea, Naranjo respaldó la respuesta del vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, quien dijo que en la justicia chilena “existe el debido proceso”, enfrentando así las expresiones de Piñera en relación a la duración de los procesos a los violadores de los Derechos Humanos. Al respecto, el legislador señaló que “la Corte Suprema le ha dado una respuesta seria y contundente a Piñera".

“Los Tribunales de Justicia y algunos jueces en especial, han realizado un gran esfuerzo - el cual ha durado años - para avanzar en verdad y justicia. Y si los procesos se han demorado es porque los responsables de estos crímenes de lesa humanidad y las instituciones a las cuales pertenecieron no han colaborado con los Tribunales de Justicia. Verdad que Piñera con sus afirmaciones desconoce pretendiendo hacer parecer que los violadores de los Derechos Humanos no han tenido un debido proceso”, dijo Naranjo.

ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS