
ONGs culpan al Ministerio del Interior por organizaciones ficticias en el Instituto de DDHH
Las organizaciones manifestaron su molestia por el escándalo que se generó al interior del Instituto de DD.HH, al descubrirse la existencia de 19 organizaciones ficticias, creadas con la supuesta intención de influir en la composición del Consejo. Las agrupaciones exigieron una investigación y las disculpas públicas del Ministerio del Interior.
Ninoska Leiva, Radio U. de Chile, sábado 23 de enero de 2010
Continúa el escándalo por las irregularidades al interior del Instituto de Derechos Humanos, que dan cuenta de 19 agrupaciones ficticias que habrían sido creadas el 2009 y tienen el mismo teléfono y domicilio en Puerto Varas, con el supuesto objetico de influir en la composición del Consejo de este organismo.
Para la conformación del consejo Instituto de Derechos Humanos, la Presidenta de la República nombra a dos miembros, el Parlamento nombra a cuatro, las facultades de Derecho a uno y las ONGs ligadas al tema designan a cuatro más.
Al momento de elegir a sus representantes en este Consejo, las organizaciones de la sociedad civil se percataron que la lista de agrupaciones vinculadas a los derechos humanos estaba abultada con esta veintena de ONGs brujas, hecho del que responsabilizan al ministerio del Interior.
El co-director del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, José Aylwin, asegura que las organizaciones se enteraron el mismo día de la asamblea de la nómina de sedes, pues confiaron en la “buena fe” del ministerio del interior.
“Producto de una maquinación, el ministerio del Interior, en una actitud que por lo menos es de negligencia, inscribió en el registro de organismos de derechos humanos a 19 organizaciones que evidentemente son de fachada y que tampoco son en su estatuto organismos de promoción y defensa de derechos humanos. Nosotros no tuvimos ninguna responsabilidad, porque los registros los lleva el ministerio, son ellos los que tienen que corroborar la existencia legal y que también el mandato sea de promoción de los derechos humanos. Nosotros recibimos el listado de la organizaciones que habían sido registradas la noche anterior a la asamblea”, relató Aylwin a Radio Universidad de Chile.
Idea que comparte el presidente del Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu), José Araya, quien exigió al gobierno investigar quién está detrás de estas irregularidades y pedir disculpas públicas.
“A todas luces, si yo recibo un material así, pensando en el equipo jurídico del ministerio o la gente que está viendo estos temas, parece muy sospechoso. Lo que nos llama la atención es que aquí no se hizo una investigación a qué se refieren este tipo de instituciones, si efectivamente cumplían con los requisitos legales y ahí hay un segundo tema, porque el ministerio debe entregar una explicación pública de por qué ocurrió esta situación”, aseguró Araya.
Fuente: http://www.radio.uchile.cl/notas2.asp?idNota=58720
ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE
asambleanacionalddhhchile@hotmail.com



No hay comentarios.:
Publicar un comentario