finemptyalemptylucroemptyahora

viernes, 26 de marzo de 2010

CUALQUIER CHILEN QUE BUSCA PEGA Y TIENE DICOM NO LO DEJAN EN LA PEGA DONDE ESTA LA IGUALDAD ANTE LA LEY


Diputados mantienen diferencias por nombramientos de gobernadores tras defensa del Ejecutivo
Publicado el 26 de marzo del 2010

Legisladores llaman al gobierno a "tener más cuidado" en las designaciones y a realizar autocrítica por algunos casos cuestionados.

Lejos de cerrar el debate, la defensa realizada por personeros del Ejecutivo de las recientes nominaciones de gobernadores provinciales, algunas de las cuales han sido cuestionadas por sectores opositores, avivó el espíritu de crítica de diputados de diversas colectividades políticas y generó una nueva serie de observaciones que incluyen llamados directos a La Moneda a actuar con más cautela en este tema.

A juicio del diputado RN Alberto Cardemil, La Moneda debe mantener los ojos "bien abiertos" en materia de designaciones, reconociendo que en algunos casos se pudo haber producido “un incendio local”.

"Le aconsejaría al Gobierno que siga con una prolijidad extrema en cualquier designación, aunque se le critique por la demora, y si hay uno bueno de la Concertación que lo deje en su cargo", declarò Cardemil en una entrevista a Radio Agricultura.

En un ánimo similar el también diputado RN Frank Sauerbaum dijo que habrá que tener más cuidado en el futuro respecto de quiénes van a representar al Gobierno en las provincias, “porque no queremos caer en los vicios del pasado”.

“Nosotros somos partidarios de que si se cometió algún error con la gente que fue seleccionada para representarnos y hoy tienen Dicom, deben ser sacados del Gobierno. Ese es el mecanismo que ha utilizado el Presidente (Sebastián) Piñera y no tenemos inconveniente de que así siga siendo”, dijo el legislador.

En todo caso, extendió también el llamado a la Concertación señalando que “así como nosotros somos partidarios de que la gente que tiene Dicom y que no está en una situación regular deje el Gobierno, (ellos) utilicen el mismo criterio con sus propios parlamentarios, comenzando con el senador Frei que, como es de público conocimiento, está en Dicom por sus deudas de campaña”.

El jefe de la bancada PPD, diputado Ramón Farías, criticó la férrea defensa que realizó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, a los gobernadores cuestionados y que los haya mantenido en sus cargos a pesar de que presentan múltiples documentos impagos en Dicom.

“Nosotros nos preguntamos ¿cómo van a seguir estas personas en sus cargos, manejando fondos públicos, si no pueden siquiera manejar sus propias finanzas?, ¿cómo el gobierno podrá hablar de probidad y transparencia, cuando un gobernador incluso tiene deudas previsionales con sus trabajadores?”, plateó Farías.

Sostuvo que "no se trata de una caza de brujas”, como expresó Ubilla, sino que de revelar situaciones que se alejan de los requisitos de excelencia que se ha autoimpuesto el Gobierno desde que asumió el poder. “Esperábamos una reacción más autocrítica por parte del subsecretario respecto a la manera en que selecciona a sus funcionarios”, acotó.

En la misma línea, el diputado PPD Marco Antonio Núñez señaló que la comunidad de la ciudad de Los Andes “está choqueada” con la designaciòn como gobernador de esa provincia de una persona que registra numerosas morosidades en Dicom. “La gente comenzó a percibir que la nueva forma de gobernar para Rodrigo Hinzpeter significa improvisación y reparto del botín, sin importar las necesidades e intereses de la población”, resaltó.

El subsecretario Rodrigo Ubilla reaccionó tras el emplazamiento realizado ayer por los diputados Marco Antonio Núñez, el independiente Midrag Marinovic y los DC Gabriel Ascencio y Gabriel Silber, quienes pidieron al ministro del Interior revisar las designaciones de cinco gobernadores que no cumplirían con los requisitos de “excelencia” que se ha impuesto el Gobierno.

Los gobernadores cuestionados por los legisladores son: Los Andes, Angelo Barbieri; Chiloé, César Zambrano; Punta Arenas, Gloria Vilicic; Tierra del Fuego, Catalina Besnier; y Cautín, Miguel Mellado. Dentro de las observaciones se critica deudas comerciales, el no pago de deudas previsionales a sus trabajadores, juicios pendientes contra el Estado y acusaciones de fraude o estafa.

Cabe recordar que el viernes pasado el Gobierno dejó sin efecto la nominación del gobernador del Biobío, José Miguel Steigmeier, tras hacerse públicos sus vínculos con Colonia Dignidad.


Viernes 26 de marzo de 2010



editor@congreso.

ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS