finemptyalemptylucroemptyahora

lunes, 6 de septiembre de 2010

Perú: Solidaridad con los presos políticos mapuches





Derogatoria de la Ley Antiterrorista, libertad y corte de juicio para los indígenas encarcelados.

CAOI / Mariátegui
06/09/10

Desde el 12 de julio, hace casi dos meses, 21 presos políticos mapuches encerrados en cinco cárceles del sur de Chile llevan adelante una huelga de hambre, exigiendo el corte de sus juicios y su libertad. La comunidad internacional, que ha respondido solidariamente al drama de los mineros sepultados, en este caso no reacciona ante la flagrante injusticia que se comete contra los presos políticos mapuches.

Los mapuches son procesados con la Ley Antiterrorista de la Dictadura de Augusto Pinochet. Es una vergüenza para un país que se llama democrático conservar estas normas represivas, lo que demuestra una vez más que el fin de la era de las dictaduras en el Abya Yala significó la continuidad del modelo económico que éstas impusieron y para el cual se necesita criminalizar los derechos humanos y colectivos de los sectores más afectados, en este caso los pueblos indígenas que defienden sus territorios y su modo de vida.

Recientemente los senadores de la Concertación han señalado la necesidad de reformar la Ley Antiterrorista. Nos llama la atención, porque no hablan de derogarla, sino solo de reformarla. Y porque tuvieron cuatro períodos de gobierno y jamás se preocuparon por reformar o derogar esta Ley, por el contrario, la aplicaron sistemáticamente contra los mapuches.

Solo la solidaridad nacional e internacional con los pueblos mapuches y sus organizaciones logrará que la Ley Antiterrorista sea derogada, se corten los juicios contra los presos políticos mapuches y se disponga su libertad.

La derogatoria de esta nefasta ley ha sido planteada por los organismos de Derechos Humanos y Derechos Indígenas de las Naciones Unidas, que han señalado expresamente al Estado chileno que la norma contraviene los instrumentos internacionales de Derechos Humanos. Pero el Estado chileno no cumple estas recomendaciones. ¿Qué espera la comunidad internacional para reaccionar y ejercer la presión correspondiente? ¿Qué los presos en huelga de hambre mueran? ¿Qué las cárceles chilenas sigan llenándose de hombres y mujeres que solo defienden sus derechos universalmente reconocidos?

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, expresa su solidaridad con los presos políticos mapuches en huelga de hambre y los pueblos mapuches en general, exige al Estado chileno la inmediata derogatoria de la Ley Antiterrorista, y la libertad y corte de juicio para todos los presos políticos mapuches. Y llama a las organizaciones indígenas y sociales del continente y el mundo, a la ONU y la OEA y a los organismos internacionales de derechos humanos a pronunciarse de inmediato, enviar cartas al gobierno y el legislativo chileno, realizar plantones frente a las representaciones diplomáticas de Chile, hasta lograr la justicia para los pueblos mapuches.


Lima, 04 de septiembre de 2010.

Coordinación General CAOI
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS