
Líderes sindicales del ferrocarril metropolitano subterráneo (Metro) en Chile anunciaron una huelga por tiempo indefinido a partir del próximo lunes, en reclamo de incrementos salariales y otros beneficios.
Unos 800 empleados de ese medio de transporte votaron a favor de la paralización de labores, tras el fracaso de las negociaciones con los empresarios, quienes rechazaron el pedido obrero.
Los trabajadores también abogan por un cambio en la política de retiro que tome en consideración, mediante mejoras de incentivos y pensiones, a los que se desvinculan de la empresa con más de 20 años de antigüedad en la misma.
De acuerdo con el director del Sindicato de Conductores y Trabajadores de Metro, Abel Varela, mañana se volverán a reunir las partes enfrentadas en un último intento por llegar a un acuerdo para evitar la huelga.
El dirigente sindical explicó que desde principios de la década la administración optó por una política que favorece la variabilidad salarial, en desmedro del sueldo base, práctica que perjudica a los obreros, siempre sujetos a un estado de incertidumbre en cuanto a su remuneración.
Varela advirtió además sobre la intención de la empresa de utilizar conductores de reemplazo (rompehuelgas) como alternativa ante la movilización, tras considerar que ello iría en detrimento de la seguridad de los pasajeros.
El Metro transporta en esta capital, como promedio diario, a unos dos millones y medio de personas.
Mediante un comunicado, el Sindicato Nacional de Conductores y Trabajadores de Metro señaló que “La empresa ha preparado someramente a 150 empleados”, desde secretarias hasta ingenieros, para conducir trenes con un curso de tres semanas, agregando el cuestionamiento de por qué “una empresa que postula como política la seguridad ante todo, conculca sus propios principios para enfrentar un conflicto con sus Trabajadores”.
Además, El secretario del Sindicato, Abel Varela, se mostró preocupado por la situación y aprovechó de llamar a los administrativos a no arriesgar a los pasajeros o a ellos mismos, junto con el hecho de que no actúen como “rompe huelgas”.
Recordemos que los trabajadores solicitan el traspaso del 30% de los ingresos variables al sueldo base, una mejor política de retiro y aumentos de remuneraciones de un 1,5% anual por 2 años.
Mañana domingo a las 16:00 horas se llevará a cabo una última reunión con la empresa, donde se decidirá si efectivamente comienza o no el paro a las 00:00 horas del lunes, dependiendo de si los empleadores les entregan una mejor oferta.
ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMKANOS CHILE



No hay comentarios.:
Publicar un comentario