
Tercera mina mundial de cobre suspende envíos por falla mortal en puerto privado
Los acusan de negligencia criminal
Puerto de Patache cedido por la casta política antipatria para el saqueo minero de las transnacionales
Las mineras transnacionales Xstrata (canadiense) y AngloAmerican (anglo-sudafricana ), propietarias de la concesión de la Minera Collahuasi, la tercera más grande del mundo ubicada en el norte de Chile, acusadas de negligencia criminal, anunciaron este lunes la suspensión de los envíos de concentrado de cobre debido al fatal accidente laboral que afecto a tres trabajadores subcontratados.
La minera Collahuasi, la tercera más grande del mundo ubicado en el norte de Chile, anunció este lunes la suspensión de los envíos de concentrado de cobre debido a una falla estructural del puerto desde donde parte el mineral, producto de un accidente que dejó tres trabajadores contratistas muertos, indicó una fuente de la empresa.
"Se suspenden los envíos a partir de hoy", dijo a la AFP Bernardita Fernández, portavoz de la minera, propiedad de la canadiense Xstrata y la anglo-sudafricana Angloamerican.
"Collahuasi ha declarado 'Force Majeure' (fuerza mayor) sobre sus contratos de venta de concentrado de cobre, como resultado de la falla estructural inesperada del 'shiploader' (grúa cargadora de mineral) de Puerto Patache (unos 1853 km al norte de Santiago), hasta nuevo aviso", dijo la empresa a través de un comunicado.
La minera explicó que el accidente ocurrido el sábado en el puerto "tuvo como consecuencia la muerte de tres contratistas de la empresa FL Smidth, lo que Collahuasi lamenta profundamente".
Según la empresa, se están investigando las causas de la falla estructural, así como "evaluando la extensión del daño y el tiempo de reparación" de la estructura.
Collahuasi está en la ciudad de Iquique (1.800 km al norte de Santiago) y es responsable de la explotación de un 3,3% del cobre mundial con una producción de 535.000 toneladas en 2009.
Unos 1.500 mineros iniciaron el 4 de noviembre la huelga más extensa sufrida en Chile por una minera privada, que duró 33 días, y que finalizó con un nuevo contrato colectivo. La empresa no entregó cifras de las pérdidas ocasionadas en la producción por la huelga.
Más
Minera Collahuasi declara "fuerza mayor" por accidente en puerto Patache
por La Tercera
Al declarar "fuerza mayor", la compañía no está obligada a cumplir con los contratos de suministro de concentrado de cobre.
La minera chilena Collahuasi, controlada por Xstrata y Anglo American, declaró a través de una comunicación "fuerza mayor" en sus operaciones de venta de concentrado de cobre, tras el accidente ocurrido el fin de semana en puerto Patache, que provocó la muerte de tres trabajadores contratistas.
"A través de este correo comunico que con fecha de hoy, Collahuasi ha declarado Force Majeure sobre sus contratos de venta de concentrado de cobre, como resultado de la falla estructural inesperada del shiploader de Puerto Patache, hasta nuevo aviso. Este incidente tuvo como consecuencia la muerte de tres contratistas de la empresa FL Smidth, lo que Collahuasi lamenta profundamente. Al mismo tiempo, reiteramos que las causas de esta falla estructural están bajo investigación, como asimismo se está evaluando la extensión del daño al Shiploader y el tiempo de reparación", dijo la minera.
Al declarar "fuerza mayor", la compañía no está obligada a cumplir con los contratos de suministro de concentrado de cobre.
El terminal es clave para exportar concentrado de cobre desde la mina, que el año pasado produjo cerca del 3,3% del cobre mundial extraído, lo que equivale a 535.000 toneladas anuales.
La compañía había planificado embarcar aproximadamente 52.000 toneladas húmedas de concentrado de cobre a mediados de diciembre.
Collahuasi produjo 43.126 toneladas de cátodos de cobre y 492.727 toneladas de concentrado en 2009. La mayor parte fue vendida a China, India y Japón, según el informe anual de la empresa.
ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE



No hay comentarios.:
Publicar un comentario