
Publicado el 10 de enero del 2011
Presidente de la Comisión, diputado Pedro Araya (PRI), aseguró que la situación en ese penal es “una bomba de tiempo" y llamó al Gobierno a aumentar la dotación de personal de Gendarmería y capacitarla para combatir incendios.
Un grupo de diputados de la Comisión de Constitución, que fue mandatada por la Sala de la Cámara para investigar el incendio en la Cárcel de San Miguel y la situación penitenciaria en el país, visitó hoy lunes el recinto siniestrado el 8 de diciembre con el saldo de 81 reclusos fallecidos, donde constataron las precarias condiciones de vida de los internos y laborales de los gendarmes.
Los parlamentarios que concurrieron fueron el presidente de la Comisión, Pedro Araya (PRI), junto a los diputados Guillermo Ceroni (PPD), Ricardo Rincón (DC), Cristián Monckeberg (RN), Marisol Turres (UDI) y Arturo Squella (UDI).
El diputado Pedro Araya caracterizó el lugar como “una bomba de tiempo" y llamó al Gobierno a aumentar la dotación de personal de Gendarmería y capacitarla para prevenir y combatir incendios.
"Es absolutamente insuficiente el personal que tenemos hoy día para custodiar la cárcel, especialmente la de San Miguel (…) La falta de personal obviamente ayudó a que se produjera esta tragedia", manifestó.
Además, explicó que las dificultades en la reacción del personal la noche del incendio se debió a que "no puede considerarse a todo el personal que estaba ese día en la cárcel. Habían personas que estaban haciendo uso de su descanso y también el equipamiento que existía para apagar el incendio no era el mejor".
Por su parte, el diputado Cristián Monckeberg señaló que “esta visita era absolutamente necesaria, y resultó más provechosa que cualquier reunión que se produzca en el Congreso”.
“Aquí es urgente buscar soluciones porque las condiciones humanas que viven los presos es de una falta de dignidad absoluta”, agregó.
A juicio del parlamentario, “los informes que se han hecho en torno a este tema, ya sea por parte del Poder Judicial, de la Fiscalía, o del propio Gobierno quedan cortos cuando uno ve la realidad que los internos viven”.
“Una de las conclusiones a las que debemos apuntar como comisión investigadora, porque claramente la justicia determinará responsabilidades penales, es entregar una mejor calidad de vida a nuestros internos y eso debe ser independiente del gobierno de turno. Tuvimos la ocasión de conversar con Gendarmería, también con los internos y claramente ellos manifiestan su preocupación por cómo viven hoy, entienden que este tipo de situación se puede seguir repitiendo y lo que imploran son mejores condiciones, sobre todo dignidad”, apuntó el legislador RN.
El diputado Guillermo Ceroni llamó a no buscar culpables individuales sobre esta situación, ya que a su juicio en esto "es responsable la sociedad y el Estado y creo que a raíz de esto tenemos que aprender para destinar los recursos a fin de que la gente viva dignamente".
La diputada Marisol Turres resaltó la importancia de conocer el lugar donde acontecieron los lamentables hechos y respaldar con la información recopilada la investigación que efectúa la Comisión.
Sostuvo que es importante constatar en persona comentarios que se vienen escuchando desde hace años sobre las críticas condiciones en que viven los reclusos en muchas de las cárceles chilenas, con un alto nivel de hacinamiento, sin comedores ni cocinas, ni mínimos requerimientos de habitabilidad, debiendo ellos mismos procurarse su alimentación. Además, dijo que a esto se deben sumar las difíciles exigencias y cargas de trabajo de los gendarmes.
“Son temas en que no ha habido grandes avances. Creo que nuestro objetivo final debe ser colaborar con el Gobierno y con el ministro de Justicia haciendo propuestas que vayan en beneficio del sistema carcelario de nuestro país, tanto en términos del servicio de Gendarmería como del estado de los internos y que existan reales posibilidades de rehabilitación respecto de lo que hay hoy día”, enfatizó.
El diputado Arturo Squella relató que “estuvimos en el lugar donde ocurrió el incendio y también en otros módulos de la cárcel, y la verdad se desprende que los reos vivían en condiciones francamente inhumanas. El nivel de hacinamiento es crítico, por lo que urge tomar medidas para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir".
Aseguró que en la comisión investigadora han salido a la luz nuevos antecedentes. “Por lo mismo, hago un llamado a ser responsables a la hora de dar información y calificar responsabilidades en torno a la tragedia. Se ha llegado a hablar de responsabilidades por parte de los gendarmes que estaban a cargo aquella noche, incluso al extremo de evaluar un posible homicidio por omisión. Si hay algo de lo que estoy seguro es de que ellos hicieron todo lo que estuvo a su alcance, incluso arriesgando sus vidas, para salvar la mayor cantidad de internos posible”, indicó.
editor@congreso.cl
ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE



No hay comentarios.:
Publicar un comentario