finemptyalemptylucroemptyahora

lunes, 10 de enero de 2011

JOAN BAEZ CUMPLE 70 AÑOS LA REINA DE LA CANCION PROTESTA


Joan Báez, la reina de la canción de protesta, cumple 70 años



Domingo 9 de Enero de 2011 | Brilló en los 60 y 70, y actuó con Bob Dylan. Visitó la Argentina durante la dictadura.


PACIFISTA. Báez frecuentaba actos antirracistas, defendió los derechos civiles y se opuso a la guerra en Vietnam.
Enardeció como artista y como mujer a la juventud de hace cuatro décadas. Mantuvo una tormentosa relación con Bob Dylan. Cantó a las libertades antes de que se abatiera sobre el mundo la revolución neoconservadora. Ella es Joan Báez, la reina de la canción de protesta, que hoy cumple 70 años.

Joan Chandos Báez nació en Staten Island, Nueva York, el 9 de enero de 1941. Tuvo desde el principio, cuando fue descubierta en el Newport Folk Festival de 1959, en Boston, una voz potente y sensual, al igual que un físico que impactaba, para denunciar las injusticias, oponerse a la guerra de Vietnam y erotizar a sus oyentes.

Su hogar le fue propicio: fue hija de una profesora de literatura estadounidense y del físico mexicano Albert Báez, quien siempre se negó a trabajar en la industria de los armamentos, incluido el Proyecto Manhattan, que desarrolló la bomba atómica.

En 1960, un año después de brillar en el Newport Folk Festival, grabó su primer LP con canciones tradicionales, varias de ellas para chicos. Tuvo que esperar a su tercer trabajo, en 1962, "Joan Báez in Concert", para conquistar al gran público.

Luchadora

Frecuente en los actos pacifistas y antirracistas, como la Marcha sobre Washington liderada por Martin Luther King en 1963, cantó en las cárceles donde se alojaban los presos negros y en los teatros para afroamericanos (en los Estados Unidos de entonces ellos no podían ingresar como público a las salas para blancos). Su popularidad era por esos días mayor que la de Bob Dylan, con quien vivió entre 1963 y 1965.

Alejada de Dylan, tuvo en soledad a su hijo, porque el padre, un dirigente pacifista con el que se casó en 1968, purgaba condena por negarse a pelear en Vietnam. Embarazada, había participado del mítico Festival de Woodstock, en 1969.

En la Argentina de 1972, gran parte del éxito del filme "Sacco y Vanzetti" se debió a su banda sonora, en la que Báez cantó las imborrables "Balada" y "Here’s to you". A fines de los 80, la abanderada de la no violencia y el "flower power" publicó su autobiografía "Y una voz para cantar", en la que relató la relación que mantuvo con Dylan, las discusiones con Jane Fonda sobre Vietnam y su famoso viaje a Hanoi, en 1972, para llevar cartas a los soldados estadounidenses que estaban presos.

En Buenos Aires llenó dos veces el Luna Park, en 1974, y cantó con Mercedes Sosa. Regresó dos años después, en plena dictadura, en una gira que intentó destapar la realidad en la Argentina, Chile y Brasil, donde tuvo numerosas dificultades para actuar. (Télam)

ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS