
Secuestran a dirigente del MUCA
Sunday, 09 January 2011 10:46 Dina Meza
Juan Ramón Chinchilla, representante de la Juventud ante el Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, y dirigente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán, MUCA, fue secuestrado desde ayer 08 de enero, según denuncia de Wilfredo Paz, integrante del Frente Departamental de Resistencia Popular de Colón, este domingo.
24 horas antes Chinchilla había apoyado las acciones de la Cooperativa Buenos Amigos en Exilir, en las afueras de Tocoa, Colón, y se dirigió a su asentamiento La Concepción a eso de la una de la tarde del sábado. Como a eso de las 10 y cuarenta y cinco de la noche llamó a uno de sus compañeros para informarle que iba entrando a ese asentamiento, pero que era seguido por una motocicleta y un vehículo .
Unos 10 minutos más tarde sus compañeros escucharon dos disparos y después encontraron su moto a unos 500 metros del desvío de la Concepción, a la cual le dispararon y estaba echando humo pero no había sangre por ningún lado, por lo que se presume que Chinchilla fue capturado vivo.
“Estamos hablando de un joven de 25 años, muy dinámico, entregado al 100 por ciento l Frente Nacional del Frente de Resistencia Popular, esperamos que sus captores puedan meditar porque el MUCA tomará acciones de presión para rescatarlo con vida”, dijo Paz en una denuncia que hiciera al Programa radial del COPRUMH este domingo.
Unos minutos antes en el programa del COPEMH, la Coordinadora del COFADEH, Bertha Oliva, habìa denunciado sobre este nuevo hecho de represiòn, el cual condenò y llamò al pueblo a cerrar filas contra la impunidad en Honduras, porque hay una polìtica criminal del Estado orientada a sembrar el terror contra el pueblo en resistencia.
Chinchilla formó parte de la comisión negociadora con el régimen de Porfirio Lobo Sosa, que en abril pasado firmó un acuerdo de solución al conflicto de tierras donde se ubica el MUCA en en el bajo Aguán, el cual no ha sido cumplido, pero las acciones represivas tanto de los terratenientes Miguel Facussé, René Morales y Reinaldo Canales, así como del ejército y la policía desplazados por la dictadura, mantienen un clima de persecución y muerte contra los y las campesinas que luchan por sus tierras, las cuales están usurpadas por los terratenientes en mención.
Habìa sido detenido en el 2010
El 05 de agosto del 2010, a las 11:30 de la mañana Chinchilla fue detenido por una patrulla de la policía en la ciudad de Copán Ruinas, supuestamente por no sujetarse el cinturón de seguridad, según denuncia de la organización campesina y un comunicado difundido por Fian Internacional Sección Honduras.
A pesar que sus acompañantes pagaron en un banco de la localidad la multa que le impuso la policía, Juan Ramón Chinchilla siguió detenido en la posta policial y desde el momento de la detención de Chinchilla. Aún con las gestiones de un abogado de la localidad no fue posible que la policía cumpliera con la ley.
Distintas fueron las justificaciones de la policía para no dejarlo en libertad, entre ellas la ausencia de un subcomisionado a cargo de la policía de la zona, pero permaneció detenido ilegalmente 21 horas. Vea datos sobre esta detención.
Desde el sàbado en que fuera secuestrado segùn lo deducen sus compañeros campesinos y del FNRP lo buscan afanosamente sin resultano alguno.
Paz dijo que podrìan tenerlo en cualquiera de las fincas propiedad de de los terratenientes, sobre lo cual anunciò acciones contundentes.
El 17 de agosto de 2010 fueron asesinados Víctor Manuel Mata Oliva(40), Sergio Magdiel Amaya (18) y Rodving Omar Villegas (15), miembros del Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA); todos asesinados cuando se trasladaban de la ciudad de Tocoa hacia la comunidad de Panamá.
El 15 de noviembre del año pasado, cinco campesinos pertenecientes a la Comunidad Gadalupe Carney, del Movimiento Campesino del Aguàn, fueron asesinados por guardias privados de seguridad del terrateniente Miguel Facussè, aunque la Fiscalìa tiene la denuncia, no tiene ningùn responsable en la càrcel a pesar que està señalado el autor intelectual de la masacre.
Los asesinatos, persecusiòn y amenazas contra el movimiento campesino del Aguàn, se han incrementado desde que el règimen milittarizò la zona. Hay denuncias que los terratenientes infiltran a su seguridad privada en los operativos militares y policiales, incluso se ha sñalado que visten los uniformes de los cuerpos represivos del Estado.
Last Updated ( Sunday, 09 January 2011 16:39 )
Fuente Defensores en Linea
ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE



No hay comentarios.:
Publicar un comentario