finemptyalemptylucroemptyahora

miércoles, 12 de enero de 2011

Relator de la ONU preocupado por la represión a indígenas en Isla de Pascua


BANDERA DE ISLA DE PASCUA
ONU-CHILE


Ginebra, 12 ene (EFE).- El relator de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, dijo hoy estar seriamente preocupado por la represión ejercida por las fuerzas de seguridad chilenas contra las protestas de indígenas rapanui en la Isla de Pascua.

"He expresado al Gobierno (chileno) mi preocupación sobre las medidas de desalojo realizadas por efectivos de la fuerza pública en respuesta a los actos de reivindicación que han realizado diversos clanes rapanuis en los últimos cinco meses en la Isla de Pascua" (Rapa Nui), señaló Anaya en un comunicado difundido hoy.

"A pesar de lo informado por el Gobierno, es evidente que la situación sigue siendo preocupante", agregó.

Anaya se refirió a los sucesos ocurridos el 29 de diciembre de 2010, cuando unas 70 personas rapanuis ocupaban pacíficamente la plaza Riro Kainga en el centro de Hanga Roa, en protesta y reivindicación de sus derechos ancestrales territoriales.

Los manifestantes "fueron desalojados por un centenar de carabineros fuertemente armados, quienes golpearon a una veintena de personas, entre ellas varias mujeres y niños".

"Este hecho ocurrió luego de no haberse logrado un acuerdo entre el Gobierno y el Parlamento rapanui para poner fin voluntariamente la ocupación de la plaza Riro Kainga", señaló el texto.

Anaya expresó su temor a nuevos incidentes de este tipo y dijo que "he manifestado ante el Gobierno mi preocupación por estos hechos y los enfrentamientos violentos, junto con la amenaza de posibles desalojos futuros".

Por ello, explicó que ha recomendado al Gobierno chileno "que eviten nuevos desalojos y que la presencia policial en la isla no exceda lo necesario y proporcional para mantener la seguridad de sus habitantes".

También instó al Gobierno chileno a desplegar el máximo esfuerzo para llevar a cabo un diálogo de buena fe con representantes del pueblo rapanui acerca de sus derechos sobre sus tierras ancestrales.

Anaya pidió también a las autoridades chilenas que eviten amenazas o daños a la seguridad física de los miembros del pueblo rapanui y que sancione a las personas responsables de cualquier uso excesivo o desproporcionado de la fuerza en el curso de los operativos policiales de desalojo.

ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS