finemptyalemptylucroemptyahora

lunes, 7 de marzo de 2011

CON LAS MUJERES LUCHADORAS EN LA MEMORIA

UN ABRAZO FRATERNO Y CARIÑOSO EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
“Estamos ciertas que estas rejas son sólo estructuras externas, no han encarcelado nuestro pensamiento, ni han conseguido amedrentarnos con las torturas y la cárcel. No, somos aún más fuertes y nuestro compromiso continúa aquí. Nuestra forma de lucha es ínfima, pero de una u otra forma aportamos con lo que podemos”.

Saludo 8 de Marzo 1986

Presas Políticas Cárcel de Quillota




En el día Internacional de los Derechos de la Mujer, la Coordinadora contra la Represión envía un fraternal saludo a todas las mujeres que hoy reflejan una continuidad histórica con esas obreras textiles que fueron capaces de morir luchando por el respeto de sus derechos.




Hoy nos dirigimos a la mujer trabajadora, a la mujer combativa, a la mujer luchadora, a la madre, a la amiga, a la confidente. Un saludo a todas las mujeres que están día a día dignificando su vida y las vidas de los que las rodean.




La mujer ha sido y seguirá siendo un pilar central no solo en la familia, sino que por sobretodo en las luchas que han debido y deberán seguir emprendiendo dignamente los pueblos del mundo y de nuestra América.




Si nos remontamos a través de la memoria histórica, podemos recordar, por ejemplo, la gran participación y lucha de las mujeres en la Revolución Francesa, quienes a pesar de las prohibiciones logran agruparse en clubes y sociedades populares.




La mujer lucha por su derecho a voto, lidera movilizaciones, huelgas de hambre y enfrentamientos con la policía. Es encarcelada y algunas incluso asesinadas. La represión política se junta a la represión moral en una sociedad patriarcal, lo que las lleva asumir también luchas por los derechos sexuales. Pero a la represión política y moral se une una represión laboral, dura y cruel. Es así que en los años setenta se las encuentran luchando, principalmente, en el frente sindical.




En Chile la historia no es distinta. En el periodo de la Dictadura son las mujeres las que primero salen a la calle a denunciar las violaciones a los DDHH. Son reprimidas, detenidas y asesinadas y, sin embargo, continúan la lucha. En conjunto, hombres y mujeres, se organizan en la lucha pública, en la clandestinidad y también en las prisiones.



Actualmente, después de más de 20 años de Democracia protegida sigue siendo necesario luchar por que la mujer ocupe el sitial que le corresponde en la sociedad. En igualdad de condiciones laborales, sociales, familiares, sexuales, que el hombre.

Hoy más que nunca se necesita que la mujer trabajadora, luchadora, la combativa, la madre, la amiga, salgan a luchar por sus derechos y los derechos de todo un pueblo.



No son ni la Derecha ni la Concertación los que podrán cumplir tan gigante cometido. Es necesario que las banderas históricas y los gritos por un futuro digno y justo, en paz e igualdad para todos, sean tomadas en conjunto por hombres y mujeres dispuestos de subvertir la realidad.




PORQUE LA LIBERACIÓN DE LA MUJER ESTÁ INELUDIBLEMENTE UNIDA A LA LIBERACIÓN DE TODO EL PUEBLO.



Coordinadora Contra la Represión.

Valparaíso, Chile



ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS