
Gobierno incluirá indulto para reducir penas en medidas por crisis carcelaria
La rebaja de penas es una de las iniciativas de un proyecto mayor que incluye, entre otros temas, la construcción de cárceles modulares y que ha sido elaborado por Justicia.
por Ivonne Toro
LA TERCERA
El viernes a las 8.30, el Vicepresidente, Rodrigo Hinzpeter, abandonó su oficina en La Moneda y cruzó hacia el Ministerio de Justicia, donde por cerca de 40 minutos se reunió con el ministro Felipe Bulnes. Ambos abordaron esa mañana -al igual que el día anterior- un tema prioritario para el gobierno: la elaboración de un paquete de medidas para superar el hacinamiento carcelario.
Terminado el encuentro, los ministros se dirigieron a Palacio a la cita político-estratégica que, junto a otros ministros, sostienen cada viernes en Interior. En la ocasión adelantaron, sin entregar detalles, que al descabezamiento de Gendarmería -donde salieron 10 altos mandos- se agregarían nuevas directrices para mejorar el sistema carcelario. No mencionaron que una de ellas era el indulto para delitos menores.
Según explican en La Moneda, el objetivo es que el anuncio de "la reforma estructural" al modelo de los penales se realice antes del retorno del Presidente Sebastián Piñera de su gira por Europa y Medio Oriente. Ello, porque el Mandatario ha estado al tanto, a través de reuniones bilaterales con Bulnes antes de iniciar su periplo, de los detalles de la propuesta y los proyectos de ley del paquete ya están elaborados. De hecho, el viernes el Presidente le adelantó en Jerusalén algunos puntos al presidente de la Corte Suprema, Milton Juica.
Los insumos de Bulnes
El trabajo de Justicia para mejorar las condiciones de vida en los penales lleva varios meses. En noviembre, un mes antes del incendio en la cárcel de San Miguel el 8 de diciembre -que dejó 81 personas muertas-, Bulnes firmó un convenio con la empresa estadounidense Altegrity Risk International para realizar un diagnóstico sobre los recintos penales en Chile.
Con los resultados preliminares en su poder, el abogado diseñó un plan de reforma que, señalan fuentes de gobierno, incluirá un "modelo de indulto conmutativo para delincuentes menores".
Se trata, precisan en La Moneda, de una de las medidas que más dudas han generado en el Ejecutivo, que ya en 2009 rechazó una propuesta al respecto de la Iglesia Católica en el marco del Bicentenario.
El temor de mostrar "mano blanda" con la delincuencia se habría disipado, afirman en Palacio, ya que la fórmula sólo se aplica a penas más bajas para ilícitos no violentos. Esto constituye un ajuste menor respecto del modelo de indulto remisivo -que elimina total o parcialmente la pena- que planteó en su minuto la Iglesia y que, además, contemplaba beneficios para los detenidos por violaciones a los derechos humanos.
"El indulto es uno de los puntos más polémicos del paquete de medidas, pero no es, en ningún caso, el más importante. Viene un plan de construcción de cárceles", adelantaron fuentes de gobierno.
El ministro Cristián Larroulet dijo ayer que "en los próximos días" el Ejecutivo anunciará medidas que implican el envío de proyectos de ley y mejoras en la gestión administrativa de Justicia.
Rol de la Iglesia
El 18 de enero, tres días después de asumir como arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati almorzó por cerca de una hora con el Presidente y Larroulet, en el Palacio de La Moneda. En aquella ocasión, el prelado abordó con Piñera la posibilidad de otorgar beneficios carcelarios. Aunque el Mandatario no realizó ningún compromiso al respecto, tampoco cerró la puerta.
Ayer, consultado por La Tercera, Ezzati reveló su satisfacción por la actual disposición del gobierno. "Es una noticia muy buena, porque va en beneficio de solucionar el grave problema de las cárceles. Yo estaba al tanto de la iniciativa a través del ministro Larroulet, con quien habíamos conversado el tema. También había conversado, en el marco de la Conferencia Episcopal, con el ministro Bulnes. Es para mí una alegría muy grande", dijo.
Rechazo a propuesta de las iglesias
En junio del año pasado, las iglesias entregaron al Presidente su propuesta de indulto con motivo del Bicentenario.
La de la Iglesia Católica, titulada "Chile: una mesa para todos", contemplaba otorgar beneficios carcelarios a reos con buena conducta, mayores de 70 años y enfermos, sin excluir a condenados por violaciones a derechos humanos durante el gobierno militar.
Además, proponía una mejora a las condiciones de vida en las cárceles, "favoreciendo el trabajo remunerado, acceso a la enseñanza, deporte, cultura y auxilio espiritual".
Sin embargo, la situación de los ex uniformados generó un intenso debate y molestó a las organizaciones de DD.HH.
Semanas después, Piñera comunicó que las propuestas "muchas veces han reabierto viejas heridas y rencores del pasado", por lo que no era "ni prudente ni conveniente aplicar una ley general de indulto". En la oportunidad, agregó que sólo aplicaría el indulto particular contemplado en la Constitución, dejando fuera a quienes cumplieran penas por delitos graves.
Reacciones
"Estamos trabajando por superar las condiciones infrahumanas en que se vive en las cárceles".
Cristián Larroulet
Ministro Presidencia.
"Estoy muy feliz de que, de alguna forma, se haya acogido la petición humanitaria que hizo la Iglesia".
Ricardo Ezzati
Arzobispo de Santiago.
ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario