finemptyalemptylucroemptyahora

jueves, 24 de marzo de 2011

Los mapuches chilenos reivindican en el Parlamento Europeo sus derechos


24 de marzo de 2011 •


Representantes de los indios mapuches de Chile denunciaron hoy durante una conferencia organizada en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas la "marginación" y la "discriminación" a las que, en su opinión, se ven sometidos por las leyes de ese país, en especial en lo referente a sus tierras.
La conferencia "Los mapuches en Chile. Las comunidades indígenas en los países de América Latina" fue impulsada por el eurodiputado español de "Los Verdes" Oriol Junqueras, quien mostró su esperanza de que, con ella, "el Parlamento Europeo pueda convertirse en la conciencia de Europa" sobre la situación de esta etnia, originaria de Chile y Argentina.

En opinión de los organizadores del evento, la ley chilena "está discriminando" a las comunidades indígenas en áreas como los derechos humanos, la justicia social, la inclusión económica y los derechos de la tierra.

El acuerdo de asociación entre la UE y Chile actualmente vigente, basado en el diálogo político, la cooperación y un tratado de libre comercio, prevé la inversión europea de más de 16 millones de euros para el periodo de 2007 a 2013, destinada a impulsar la cohesión social en el país latinoamericano.

La encargada de asuntos chilenos en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Nicola Murray, recordó que uno de los objetivos de dicho acuerdo es "atacar la desigualdad y la pobreza" en Chile.

Señaló que uno de sus principales logros fue la aplicación desde septiembre de 2009 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce el derecho de los indígenas a ser consultados sobre las medidas legislativas que les afecten, para lo que la UE invirtió más de un millón de euros.

Murray también aseguró que, en el marco de diálogo político, la UE ha preguntado a Chile sobre la anunciada reforma de la ley antiterrorista y la eliminación del código de justicia militar en caso de alegaciones contra civiles, aunque advirtió que esa tarea corresponde "a los Estados soberanos" y que a través del acuerdo de asociación la UE "no puede obligar a Chile a hacer algo".

A pesar de los objetivos de cohesión social del acuerdo, las voces más críticas señalan que, a día de hoy, su situación en Chile es todavía un "triste ejemplo de una nación indígena marginalizada por una política estatal rígida e ineficaz".

Así, destacan especialmente que siga en vigor la legislación antiterrorista del ex dictador chileno Augusto Pinochet.

El doctor en historia en la universidad parisina de la Sorbona, Arauco Chihuailaf, de origen mapuche, lamentó que "se ignore" a los indígenas y que prevalezcan los "intereses económicos" sobre el bienestar y los derechos de esa comunidad, en especial en lo relacionado con el acceso a sus "tierras ancestrales".

"No son sólo un medio de producción y supervivencia, sino la 'madre tierra', la fuente de vida con todo lo que ella comporta", comentó.

Chihuailaf destacó además que su demanda de "pluralismo cultural" es, "para algunos, una amenaza para la homogeneidad de la nación".

Por otro lado, criticó que los indígenas en Chile y otros países de Latinoamérica son "explotados" por el modelo neoliberal, "que eligió el mercado como el referente absoluto", y en concreto por trasnacionales que se sirven de la riqueza de sus tierras.

Asamblea Nacional Por Los Derechos Humanos Chile‏

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS