
Santiago de Chile, 25 may (PL) La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) anunció otra marcha para mañana en esta capital en demanda de un modelo educacional menos excluyente y por mayor financiamiento del Estado a las universidades públicas.
"El sistema es injusto, perverso y finalmente es una estafa. No queremos más negociado en la educación superior, no queremos más mercaderes de la educación", denunció Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.
Agregó que el único camino para cambiar el status quo son las movilizaciones.
Informó en ese sentido que a partir de este momento se radicalizarán las protestas, con paros en las universidades y manifestaciones a las que se espera se adhieran los académicos y el Colegio de Profesores, tal como hicieron en la jornada nacional de descontento del pasado 12 de mayo, que congregó a más de 100 mil personas en todo el país.
La Confech insistirá este miércoles ante la Intendencia Metropolitana por el permiso de las autoridades para marchar mañana en Santiago, en medio de un tenso clima político y de duras expresiones por parte de La Moneda con respecto a las últimas manifestaciones.
Tanto es así que dos días atrás el intendente capitalino, Fernando Echeverría, mandó a la ciudadanía contraria al megaproyecto energético de Hidroaysén a protestar a la zona de la Patagonia, donde se prevé la construcción de las cinco cuestionadas represas.
Postura que fue rectificada luego por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien aludió al error cometido por Echeverría.
La Moneda justifica su recelo con las marchas a partir de la realización de desmanes o "actos violentos" en ellas, de los que responsabiliza a los organizadores de las protestas.
En la acera opuesta, los manifestantes rechazan se les atribuya la responsabilidad por hechos de vandalismo a cargo de infiltrados.
"No nos podemos hacer responsables de que se nos infiltren grupos vandálicos, entre otras cosas porque sería muy fácil destruir cualquier movimiento ciudadano por sus adversarios, haciendo las gestiones para que se infiltren estos grupos", aseveró el líder ambientalista Luis Mariano Rendón.
ocs/tpa
Asamblea Nacional Por Los Derechos Humanos Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario