Jueves, 18 de Agosto de 2011 11:31 |
Comuneros mapuche williche se han vuelto a manifestar públicamente en La Unión, en defensa de un territorio que considerar ancestralmente suyo y sagrado. En tanto el gobernador los llamó a tener mayor seriedad con sus liderazgos.
LA UNIÓN.- Bajo el frío y la lluvia una cincuentena de manifestantes mapuches y no mapuche se reunieron en el terminal de buses rurales de esta ciudad, capital provincial de Lanco, para reiterar su tajante oposición a la construcción de la central hidroeléctrica Osorno, que está a cargo de la empresa Pilmaiquen.Según informa el portal www.elranco.cl la caminata, que comenzó a eso de las 11 de la mañana del miércoles, recorrió tranquilamente diversas calles de La Unión, protestando en contra de este proyecto que inundaría por completo el complejo ceremonial Ñgen Mapu Kintuante, espíritu milenario; terrenos reconocidos por el consejo de Monumentos Nacionales y que estaría en la polémica, por la vulneración tras la tala ilegal de árboles nativos por parte del actual particular.La marcha, que recorrió prácticamente todo el centro de la ciudad, contó con la presencia de diversos representantes del mundo mapuche, quienes antes de comenzar, pidieron suspender las supuestas medidas de represión que han sufrido las diversas comunidades de la etnia, a lo largo del país.La actividad, que estuvo custodiada en todo momento por personal de carabineros, concluyó frente a las oficinas de la Gobernación del Ranco, donde los manifestantes pretendían entregarle una carta a la máxima autoridad provincial, en la que le daban a conocer su molestia por las repercusiones que tendría este proyecto si llegara a concretarse.Una vez instalados en las afueras de la Gobernación, un grupo representante de la marcha, subió para entregar una carta al gobernador y establecer su punto de vista respecto al proyecto hidroeléctrico.GOBERNADOR PIDE MÁS SERIEDADFrente a esto, Hölck se mostró abierto a conversar, manifestando que esta ha sido siempre la actitud del Gobierno: “la Gobernación siempre ha tenido las puertas abiertas para el diálogo y el entendimiento. Entendemos que acá existe un conflicto y que la comunidad de Maihue Carimallin, se ve afectada con la construcción de este proyecto hidroeléctrico, pero entendemos también que hay una institucionalidad y procesos legales -en este caso aprobados- por donde este proyecto fue presentado y eso fue el 2008”.Pese a esto, Hölck recordó a quienes ingresaron a hablar con él, las instancias en que han mantenido conversaciones y que siempre que ha sido solicitada su intervención, lo ha hecho de manera franca, directa y rápida, “cuando se ha requerido mi intervención, he estado presente y dispuesto y no veo razón para no actuar así. Como ejemplo, está la tala de árboles en el sector por parte de un privado; cuando se nos comunicó dicho hecho, personalmente solicité un equipo de CONAF en terreno a fin de verificar la denuncia (…) en definitiva lo que trato de decir, es que la autoridad y el Gobierno han estado siempre dispuesto a atender los conflictos y problemáticas de la gente mediante el diálogo y la transparencia”.Uno de los puntos más preocupantes para el gobernador, es el cambio de quienes hacen de interlocutor o representantes de las comunidades afectadas; a su juicio, esto puede confundir el trabajo respecto a este conflicto, ya que no se puede hablar con un líder diferente cada vez que exista una manifestación; “quisiera hacer un llamado a la seriedad, al diálogo y al entendimiento entre las partes. Como Gobierno entendemos que el desarrollo de nuestro país y sobre todo de nuestra región, debe hacerse de manera equilibrada y con el debido respeto hacia nuestros pueblos originarios, pero también debemos respetar la representatividad de los líderes”.“Resta importancia y seriedad, cuando se habla con diferentes líderes en cada reunión y en cada una se desprestigia al anterior; no quiero referirme a si hay o no un quiebre en las comunidades, pero desde la primera vez que nos reunimos en la Municipalidad de Río Bueno hasta ahora, ha habido un notorio cambio en los líderes del movimiento, esto sólo resta a los acuerdos que se pueden alcanzar, ya que lo acordado en una instancia, es rápidamente negada en la siguiente” finalizó.DECLARACIÓN MAPUCHEFrente a lo sucedido este miércoles en La Unión, el Hogar y Centro Cultural Mapuche We Liwen ha entregado la siguiente declaración a los medios periodísticos:"Comunicado Publico en defenza de Kintuante y Pilmaiken Marcha de la Union
|
como en todos los gobiernos de la concertacion nos preparamos para ver nuevamente la corrupción, los acomodos, los sobresueldos y principalmente la feroz represión a todos los que se manifiesten por sus derechos en las calles, con bachelet a la cabeza y el pc siendo parte, llega la nueva mayoría o nueva minoría como ustedes quieran.
viernes, 19 de agosto de 2011
NO A CENTRAL HIDROELÉCTRICA EN RÍO PILMAIQUÉN
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
visitas
QUE SE VAYA , QUE SE VAYA
LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK
FOTOS DIVERSAS
noticias de america
noticias de chile
- http://www.capise.org.mx
- http://cml.vientos.info
- http://enlacezapatista.ezln.org.mx
- http://www.alopresidente.gob.ve
- http://miraloquepasaenchile.blogspot.com
- http://asambleanacionalporlosddhhchile.blogspot.com
- http://kuramresiste.blogspot.com
- http://trincheradelaimagen.blogspot.com
- http://eduardoarriagada.blogspot.com
- http://lasurda.resist.ca
- http://www.agoratv.org
- http://www.canal3lavictoria.cl
- http://www.memoriaviva.net
- http://www.radioinsurgente.org
- http://www.revolutionvideo.org
- http://www.venezuelaenrevolucion.blogspot.com
- http://www.venezuela.gob.ve
- http://lanuevavenezuela.blogspot.com
- http://www.cubatellama.blogspot.com
- http://www.granma.cubaweb.cu
MENU DE ARCHIVOS

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B
NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

No hay comentarios.:
Publicar un comentario