Por Margarita Bastías. SANTIAGO DE CHILE, 5 (ANSA) - Chile Actores, asociación que agrupa a unos 1.200 artistas, iniciará el lunes una paralización indefinida en reclamo del pago de sus derechos intelectuales, que los canales de televisión se niegan a pagar por las retransmisiones de telenovelas. A siete meses de la inédita manifestación de abril que sacó a las calles a los rostros más emblemáticos de la pantalla chica, la organización nuevamente llama la atención por la falta de acuerdo con los grandes consorcios de la TV abierta. "Aquí la gente piensa, y los ejecutivos de los canales de televisión se han encargado de desinformar, que ellos pagan sueldos millonarios y eso no es verdad, los sueldos se rigen por reglas del mercado", señaló la presidenta de Chile Actores, Esperanza Silva. "De los 1.200 actores que tenemos de socios habrá 10 que ganan sueldos millonarios y será mientras son bonitos y jovencitos y después les van bajando, les van bajando hasta llegar a cero", acotó. Reconoció que la amenaza de paro "es terrible, pero no nos queda otra medida", ante la postura intransigente de los directivos de televisión. Y, por el contrario, calificó como una "vergüenza nacional" que los actores deban salir a las calles para que "se respeten los derechos que están en la ley 20.243", que rige el derecho a emisión de las producciones en las que trabajan. "Todo esto más que nada es una vergüenza nacional, que los actores del país tengan que salir a la calle, que tengan que parar para que se respeten los derechos que están en la ley", expresó a radio Cooperativa. Insistió que no van a deponer su actitud "hasta que no se nos reconozca el valor que nosotros aportamos al audiovisual, no queremos que se nos compare con un intérprete musical, nosotros en el audiovisual tenemos cualitativamente un peso mayor". "Ellos están ofreciendo la quinta parte de lo que nosotros estamos pidiendo y no reconocen la ley, dicen que es interpretable, así que podrían ir al Tribunal Constitucional a declarar la ley inconstitucional con una desfachatez que realmente llama mucho la atención", comentó respecto de las fracasadas citas de conciliación. Silva explicó que "el lunes no se graba en ninguna parte ni tampoco hay ningún actor preparando las teleseries del primer semestre". La actriz Ana María Gazmuri describió el conflicto como "'David' peleando contra 'Goliat', pero está la ley de nuestra parte, la justicia de nuestra parte y esperamos que de verdad se llegue a una solución en algún momento". La artista señaló que "llegó la hora de que los grandes canales, que son los que realmente lucran, cumplan lo que corresponda y paguen a los actores", explicando que su pelea "no es el derecho a repetición, es el derecho a emisión". Acusó a los canales de negarse a cumplir la ley y apostar a "dilatar y a que el tiempo vaya diluyendo esto paulatinamente". La actriz explicó que no presentarse a grabar es la única presión que pueden hacer y dijo desconocer cuál va a "la estrategia de los canales para enfrentar esta situación, pero es nuestra única herramienta para que se cumplan nuestros derechos". "Estamos viviendo un momento en que en todos los ámbitos de la sociedad viene una especie de molestia por el abuso de los poderosos sobre los ciudadanos comunes y corrientes", añadió en alusión a las más de 100 movilizaciones de este año por parte de la ciudadanía en demanda de sus derechos. Silva destacó que ellos fueron los primeros en salir a las calles, el 7 de abril, antes que los estudiantes iniciaran el histórico movimiento social del 28 de abril que ha tenido más de 300.000 personas marchando a lo largo del país por cerca de siete meses por educación pública gratuita y de calidad. ACZ 05/11/2011 19:24 ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario