finemptyalemptylucroemptyahora

domingo, 13 de noviembre de 2011

SE NOS VIENEN EL 17, 18 Y 24 DE NOVIEMBRE PARO TOTAL DE ESTUDIANTES


Estudiantes chilenos convocan una marcha simultánea con sus pares de Colombia

Santiago de Chile, 13 nov (EFE).- Los estudiantes chilenos convocaron una manifestación para el próximo 24 de noviembre que coincidirá con otra marcha simultánea que realizarán los universitarios colombianos en su país, donde los jóvenes iniciaron una huelga general hace cuatro semanas.

La decisión se tomó en una larga reunión que mantuvieron este sábado en la ciudad norteña de Antofagasta los miembros de la mesa ejecutiva de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), según informaron hoy medios locales.

En la cita, los estudiantes chilenos de secundaria y universitarios, que llevan seis meses movilizados para reclamar una educación pública gratuita y de calidad, debatieron los próximos pasos a seguir en la resolución del conflicto.

Antes de la manifestación simultánea con los universitarios colombianos, la Confech convocó para el 17 y 18 de este mes dos jornadas de paro nacional.

En Colombia, la mayoría de estudiantes universidades públicas están en huelga desde el 12 de octubre pasado para protestar contra un proyecto de enmienda a la educación superior que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos presentó al Congreso.

Ante la presión de los estudiantes, Santos retiró el proyecto y pidió a los jóvenes que retomen las clases, petición que está siendo analizada.

La discusión sobre la reforma educativa en Chile, en tanto, se ha centrado en los últimos días en el Congreso, donde se discuten los Presupuestos de 2012.

Los jóvenes reclaman no solo un aumento de los recursos, sino una reforma completa al sistema vigente desde 1981, que redujo la aportación del Estado a la educación y la abrió a los privados, lo que encareció el coste para los alumnos, que se ven obligados a endeudarse para financiar sus estudios.

De momento, el Ejecutivo propone un alza del 7,2 % en la partida de educación, hasta los 11.650 millones de dólares, de un total de 60.000 millones de dólares de gasto público previsto para el próximo ejercicio.

Mientras tanto, los dirigentes de los partidos de oposición presentaron hoy su propuesta para reformar el sistema educativo, que contempla la gratuidad para el 70 % de los estudiantes de menos recursos de las universidades públicas, medida que se podría extender con algunas condiciones a los centros privados.

También proponen que la educación primaria y secundaria, que actualmente es administrada por los municipios, pase a depender del Estado central para lograr un mejor uso de los recursos.

La presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, dijo que esta propuesta "es el acuerdo más amplio alcanzado nunca en democracia por un espectro político de esta diversidad respecto de temas sustantivos en educación".

El documento de la oposición propone también reforzar la fiscalización de los recursos públicos y fortalecer la formación técnica superior y la educación de párvulos.

ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS