
El Senado chileno aprobó este lunes con 17 votos a favor, siete en contra y una abstención un aumento salarial del cinco por ciento para el sector público. La decisión no fue bien recibida por los empleados estatales quienes solicitaban un reajuste del 9,8 por ciento y han protagonizado varias protestas para reclamar por los cientos de despidos ejecutados.
La corresponsal de teleSUR en Chile, Javiera Olivares, reportó desde Valparaíso, donde se localiza la sede del Congreso, que ''senadores de oposición y de partidos oficialistas (...) debatieron el ajuste salarial tras una extensa discusión y finalmente se aprobó este ajuste del cinco por ciento''.
Olivares comentó que el aumento salarial ''dista bastante del 9,8 por ciento que habían pedido los trabajadores''.
La reportera informó también que ''en medio de la discusión los trabajadores se alzaron y comenzaron a lanzar papeles hacia donde estaban los senadores y eso generó una situación bastante difícil y finalmente ellos fueron desalojados por los carabineros''.
Añadió que ''mañana comienza el trámite legislativo que será el trámite que de por terminada esta discusión''.
La periodista comentó que esta aprobación ha traído disgusto en los trabajadores no sólo porque se acordó un 5 por ciento de aumento sino porque ''esta última semana van alrededor de 600 despidos y en total, desde que asumió el presidente Sebastián Piñera, son alrededor de 10 mil''.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, consideró que “pese a que a los que aspiraban el 9,8 por ciento no les guste la medida '11 de los 14 gremios del sector público si lo hicieron y se envió este proyecto con la firma y con acuerdo”.
El proyecto pasará nuevamente a la Cámara de Diputados para ser debatido durante la jornada de mañana martes.
El pasado 23 de noviembre miles de empleados de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales de Chile (ANEF), de la Confederación Nacional de la Salud Municipalizada y del Colegio de Profesores, entre otros, protagonizaron una marcha en la que exigían estabilidad laboral y ajuste salarial de 9,8 por ciento.
En esa oportunidad, los empleados se movilizaron por el centro de Santiago (capital) para mostrar su descontento con la última oferta del Ejecutivo a su solicitud de reajuste salarial.
teleSUR/jl - LD
ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE



No hay comentarios.:
Publicar un comentario