CÁMARA APRUEBA PROYECTO QUE EXTIENDE PLAZOS A LAS RADIOS COMUNITARIAS PARA ADECUARSE A NUEVA NORMATIVA DE CONCESIONES
Publicado el 15 de diciembre del 2011
Con 78 votos a favor y 3 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados dio hoy su aprobación en primer trámite constitucional y despachó al Senado un proyecto de ley que extiende en un año los plazos de los servicios de radiodifusión comunitaria para adecuarse a la normativa en materia de concesiones establecida por la Ley 20.433.
La iniciativa legal (boletín 8031) tuvo su origen en una moción ingresada a trámite el 10 de noviembre pasado por los diputados Fuad Chahín, Ramón Farías, René Manuel García,Patricio Hales, Gustavo Hasbún, Juan Carlos Latorre, Pablo Lorenzini, Ricardo Rincón,Víctor Torres y la diputada Carolina Goic.
En Chile existen más de 300 radios comunitarias, de las cuales aproximadamente un 20 por ciento ha realizado la adecuación legal que estableció la Ley 20.433 sobre Servicios Comunitarios y Ciudadanos de Radiodifusión de Libre Recepción. De acuerdo al itinerario establecido en el articulado transitorio de dicha Ley,el plazo para realizar dicha adecuación venció el 30 de noviembre recién pasado, caducando con ello el permiso de funcionamiento de un gran número de radios comunitarias, determinando en la práctica que estas radios sigan funcionando en la clandestinidad, con la consecuente imposibilidad práctica de ser fiscalizadas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Los autores de la moción plantean que, en atención a la relevancia que tienen estos medios de comunicación para la comunidad por los servicios que prestan y en razón de la tardanza en la dictación del reglamento que fijó el inicio del plazo para efectuar las adecuaciones legales a las radioemisoras, consideran necesario ampliar el plazo establecido por la ley de manera que sea posible a las radioemisoras comunitarias efectuar las adecuaciones legales correspondientes y seguir funcionando en beneficio de sus auditores.
Por otra parte, la Ley 20.433 no se pronunció acerca de la subsistencia de las concesiones de radiodifusión sonora “de mínima cobertura”, que no podían ser llamadas a renovación porque dicha categoría legal fue eliminada con la dictación de la nueva normativa, impidiendo con ello al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones convocar a nuevos concursos para estos servicios radiales.
El proyecto de ley despachado por la Cámara amplía de 180 a 365 días, contado desde la entrada en vigencia de la ley (30 de mayo del 2011), el plazo para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos para el funcionamiento de los Servicios de Radiodifusión Comunitaria.
Además, la iniciativa garantiza la permanencia de las actuales concesiones de radiodifusión sonora de mínima cobertura en cuatro situaciones:
a) hasta que se resuelvan las solicitudes para acogerse a la Ley 20.433;
b) hasta la fecha de expiración de la respectiva concesión cuando, siendo esta última posterior a la solicitud para acogerse a la ley, se hubiere desestimado esta última.
c) en caso de que no se hubiera presentado solicitud para acogerse a la Ley 20.433, las concesiones de radiodifusión sonora de mínima cobertura expirarán en la fecha de vencimiento del plazo máximo para presentar dicha solicitud. Lo anterior, salvo que el plazo por el cual fueron otorgadas venciera con posterioridad a dicha oportunidad, en cuyo caso la concesión permanecerá vigente hasta el término del periodo respectivo, y
d) en los casos en que el plazo de duración se hubiere extinguido después de entrar en vigencia la ley N° 20.433 y se encontraran en proceso de renovación sin resolución definitiva de parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
El proyecto fue informado en la Sala por el diputado Ricardo Rincón, de la Comisión de Ciencia y Tecnología, y en el debate intervinieron los diputados Enrique Jaramillo (PPD),Rodrigo González (PPD), Denise Pascal (PS), Fuad Chahín (DC), Ximena Vidal (PPD), David Sandoval (UDI), Lautaro Carmona (PC), Sergio Bobadilla (UDI), Joaquín Tuma (PPD) yRicardo Rincón (DC).
- editor@congre
- ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE



No hay comentarios.:
Publicar un comentario