finemptyalemptylucroemptyahora

miércoles, 11 de abril de 2012

UN FANTASMA RECORRE CHILE, DE SUR A NORTE...



... EL FANTASMA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.- El antropólogo y académico de la Universidad de Los Lagos Osorno Francisco Ther –en la foto- propone visualizar los movimientos sociales que surgen o están latentes en el país NO como “conflictos” o “problemáticas”, sino como signos de que la sociedad chilena está saliendo de "la depresión de las conciencias" de largos años. También se refiere a la posibilidad de que en algún momento pudiesen surgir movimientos y partidos políticos macro regionales de la Patagonia chilena, pero sin comités centrales en Santiago.

LOS EPISODIOS de violencia destacados por la prensa centralista no lograron ocultar la profundidad y la legitimidad del movimiento social de la Región de Aysén. El debate en serio llega a las universidades con interesantes puntos de vista.


OSORNO, por MILTON VARGAS | DOMINGO 8 de abril del 2012 | 12:15 hrs.

La irrupción de movimientos sociales en el país durante los últimos dos años particularmente es también materia de preocupación de los estudiosos de las ciencias sociales en las universidades del sur chileno, quienes desarrollan una perspectiva teórica que sobrepasa el interés de la política contingente y que, por lo demás, constituye un aporte valioso para acercarse a la posibilidad de entender este nuevo escenario que inunda la sociedad chilena.

Uno de ellos es el antropólogo y académico de la Universidad de Los Lagos Osorno Francisco Ther Ríos, quien estima que este fenómeno no es más que una “manifestación de una sociedad que está viva, de una sociedad que después de mucho tiempo está saliendo de una depresión a nivel de las conciencias,  y que, en definitiva, comienza a ser ella misma”.

NI CONFLICTOS, NI PROBLEMÁTICAS…

Conversando con SURLINK, el profesional de partida se muestra contrario a analizar estos procesos como “conflictos” o como “problemáticas”, porque dichos conceptos los envuelven a priori con un sesgo negativo que no deja ver la realidad de fondo que contienen.

Por la misma razón invita a cambiar la mirada: “Yo preferiría más bien hablar de una posibilidad donde la ciudadanía se manifiesta y esa manifestación puede ser a favor de algo, como repudio a algo”, señala.

En este contexto –a su juicio- destaca “la gran movilización que tuvieron los estudiantes (en 2011) que después sobrepasó con creces al movimiento estudiantil; eran las familias las que marchaban, es una manifestación de un descontento que muy probablemente como muy pocos movimientos ha sucedido en las últimas décadas en el país; llamó la atención por fuera de la temática específica. Entonces, lo que yo me pregunto un poco cuando surgen estas movilizaciones ¿a qué están apostando, por qué están luchando, cuál es la reivindicación?”.

Para iniciar el análisis –dice Ther- es preciso aclarar antes algunos conceptos claves:  "¿Qué es un grupo humano? –se pregunta-, es una colectividad que se mantiene en el tiempo, eso es fundamental. Y no todos los grupos humanos cuando tienen descontentos funcionan como tejidos sociales. Hay muchas contingencias humanas, grupos humanos, que solamente se quedan a nivel de tejido asociativo. Por ejemplo, comités pro vivienda, comités pro agua, que hay muchos a lo largo de todo el país. Esos son comités, son una expresión de un tejido asociativo, pero una vez que se satisface la necesidad muere ese movimiento. Entonces, cuando estamos hablando de un movimiento social necesariamente estamos hablando de algo que permanece en el tiempo y se va transformando; un movimiento social es un ejemplo de tejido social y más allá de cumplir la demanda específica esto permanece en el tiempo”.

CÓMO SE FORJA UN MOVIMIENTO SOCIAL

En este sentido, el antropólogo Ther recuerda el gran movimiento ciudadano de Valdivia “Acción por los cisnes”:  “CELCO comenzó a crecer, había un día a la semana en que se reunían todos y mientras se reunían ellos aparecían en la prensa. Y contra más aparecían en la prensa el movimiento más crecía. Pero apareció el dedo inquisidor de Ricardo Lagos cuando les dice a la gente que estaba por los cisnes: "ustedes no me van a venir a enseñar a mí de democracia"; acto seguido entran los policías y sacan a todos los manifestantes. Junto con sacarlos del balcón donde estaban manifestándose desaparecen de la prensa y al desaparecer de la prensa se debilita el movimiento. O sea, hay una tremenda necesidad ahí de analizar las cosas más allá de lo que significa, desde qué es lo que están pidiendo las personas hasta dónde llegan, y es necesario en eso incluir esos otros efectos”.

Además –agrega- “un movimiento social por supuesto que requiere personas que están moviendo todo, los ideólogos; pero también requiere que la prensa esté presente; es mediático, y en la medida que exista en la prensa escrita y en los canales de televisión el movimiento comienza a crecer. Pero junto con eso, un movimiento necesita también una autoridad académica o científica, que diga algo más allá de lo que pueda ser una opinión que pueda tener un lego".

-Alguien que les de un fundamento.

-"Claro,  en el caso de CELCO habían dos autoridades académicas haciendo investigación científica, con resultados distintos".

"Pero aparte de eso –agrega- un movimiento requiere también de financiamiento. Esto no hay porqué desconocerlo”.

En suma, “son tres o cuatro condiciones que permiten que una cierta colectividad humana se transforme en un movimiento y permanezca. Y en esa permanencia hay que hacerse la pregunta: si a los estudiantes se les daba, por ejemplo, las becas que querían, la gratuidad, ¿terminaba el movimiento? Muy probablemente no. Al inicio sí, pero después esta cosa fue in crescendo. Hay varios ejemplos de estudiantes, en México, por ejemplo, el 99, fue un paro en la Universidad Autónoma de México de un año y que luego era un movimiento tan grande que alcanzó un nivel latinoamericano, estaban los zapatistas y todos ahí".

EL EMBLEMÁTICO CASO AYSÉN

-Está también el caso de Aysén, que es más reciente…

-"En el caso de Aysén creo que hay una cosa muy interesante, que pocas veces se ve. Aparecen LÍDERES SOCIALES creíbles. Eso es fundamental. Esos líderes de Aysén eran pescadores y no pescadores comerciantes, el extractor. Los dirigentes de Aysén tenían un claro sesgo social y en Tolerancia Cero (programa de TV) ellos hablaban tal cual como hablan cotidianamente, colocando las ideas de manera clara, con sus propias palabras. Creo que es una cosa re´ interesante lo que pasó ahí: manifestarse por lo que se está queriendo durante mucho tiempo en Aysén. Esto no fue solo lo que estalló, hubo varias situaciones que fueron como la gota que rebasó el vaso, era algo que venía de mucho tiempo pidiéndose en Aysén hasta que llegó finalmente la situación donde explotó esto y aparecen las personas adecuadas como para que la cosa se manifieste, y a la vez que tenga una connotación nacional e incluso internacional".

-Y sin el protagonismo de los partidos políticos tradicionales.

-"Exactamente. Eso es lo más interesante, porque los partidos políticos no se vieron; acá son dirigentes sociales, que están más allá de la ideología político partidista".

-Hubo intentos sí, como del Partido Comunista a través de Cuevas el abogado y diputado Hugo Gutiérrez. Y también de gremios nacionales con fuerte componente político como la ANEF, pero también de gente de la Concertación y de la derecha; todos llegaron en algún momento tratando de apadrinar, de tomar control sobre la situación, pero no hubo manera de hacerlo, salvo los parlamentarios de la zona Horvath, Sandoval, Walker y Alinco, que tuvieron protagonismo pero que se desdibujaron como colectividades políticas.

-"Es que son del lugar mismo, de la misma región, en el caso de Horvath y de Alinco es meritorio que siendo de partidos políticos opositores ellos prefirieron más que el partido, me da la impresión que estuvieron por el movimiento que se estaba gestando",

-Horvath claramente no fue un portavoz de su partido Renovación Nacional ni menos de su gobierno.

-"Desde mi punto de vista ayudó con la discusión anterior sobre cómo se construye la carretera austral, también participó en eso con un criterio más técnico; creo que es un político un poco distinto, es ingeniero, aplica un poco de ese conocimiento, claro cuando tiene que negociar con las esferas de su partido ya hay algunas cosas que no logra”.

UN PAÍS QUE ESTÁ VIVO

Profundizando respecto de la misma materia, Ther explica que a su juicio “los movimientos sociales que están sucediendo en Chile -los estudiantes, Aysén, en el norte del país y los mapuche que están ahí en la permanente reivindicación, que están presente en la conciencia y es como la conciencia que no queremos recordar- son manifestaciones, en definitiva, de un país que está vivo, primera cosa. Y esas manifestaciones son propias de periodos post régimen dictatorial, eso es también natural por decirlo de alguna forma".

A este último respecto, el antropólogo advierte que el ritmo de la conciencia política de la sociedad poco se ajusta al tiempo calendario, suele ser más lento, pero queda latente también. "Acuérdate –explica- que este último movimiento de los universitarios nace con los "pingüinos"; si fueron los estudiantes secundarios,  primero los “pinguinos”, que crecieron, llegaron a la universidad y esos son lo que están en el movimiento del año pasado, los que están ahora estudiando en la universidad".

-¿Esta irrupción del movimiento social significa, de algún modo, una condena para la llamada partitocracia, para los partidos políticos tradicionales?

-"Sí. Bueno,  ¿cómo matar un movimiento? Lo saben muy bien los señores de cualquier partido político, del A o el B o Z, lo institucionalizan. Al institucionalizarlo matan al movimiento".

-O lo farandulizan.

-"Claro, lo llevan a la tele. A cualquiera le gustaría que la Camila Vallejo estuviese ahí en un reality show por ejemplo, o que estos pescadores de Aysén estén en el partido A, B o Z. Esa es la receta que se sabe muy bien de como hacerlo".

"Yo pienso más bien –agrega- que es como re´ interesante ver que también estos movimientos sociales son pulsos de una sociedad chilena que está renaciendo. Si uno lo compara con el nivel de conciencia política que pueden tener los argentinos, que hablan en el café de este tipo de cuestiones, en Chile cuesta mucho más".

LOS NUEVOS TIEMPOS

-En su carácter de antropólogo, es decir que va directamente a la persona humana y su sociedad, ¿el sureño está cambiando su perfil, su personalidad, su manera de ver la vida, su manera de comportarse?

-"Lo que decía al inicio. Yo creo que hay que colocar otro concepto, no poner el concepto ni de problemática, ni de conflicto, porque tiene un sesgo negativo. Habría que verlo de otra forma, como una manifestación de una sociedad que está viva, como una sociedad que está saliendo de una depresión a nivel de las conciencias, que está saliendo después de mucho tiempo, como manifestación de una sociedad chilena que, en definitiva, comienza a ser ella misma”.

“El año 2000 –según explica- el informe del PNUD hizo una pregunta de carácter netamente cualitativo: ¿en qué sueñan los chilenos? Los informes antes del 2000 eran puras cifras, vivienda, salud, etc., el año 2000 aparece otra metodología, sin olvidar los datos duros: ¿en qué sueñan los chilenos, qué es lo que más valoramos los chilenos? Y la respuesta que tuvo más repetición o significancia social, fue el respeto por la diversidad; la diversidad étnica, la diversidad sexual, la diversidad de ideas. Es decir, había un prurito porque la diversidad se manifieste. El punto es que esa diversidad no ha logrado manifestarse en todas las posibilidades que tiene, permanece en estado larvario y muy probablemente estos movimientos que aparecen en Aysén, los estudiantes, en el norte, etc., y muy probablemente pueden seguir apareciendo otros, son manifestaciones de esa necesidad, de que la diversidad se haga viva, se haga real, se haga contingente”.

“Hay mucha violencia en todo esto -agrega- la violencia es a nivel simbólica que creo que es la violencia más cruel que hay. O sea, sin duda la física, el exterminio, es un caso horrendo. Pero en el mundo moderno contemporáneo, la violencia simbólica es la que más golpea”.

-A propósito de esto último, es un poco lo que dice Iván Fuentes, de que a ellos los ayseninos la violencia que más les afecta es la actitud del centralismo de  “no pescarlos”.

-“Si, claro. En definitiva, para el resto de Chile ellos son una isla. Y ellos en muchos aspectos están más cercanos a Argentina que al resto del país”.

-¿Qué perspectiva tiene este fenómeno?, ¿se está gestando una nueva sociedad chilena?

-“Es como ligado. Yo creo que hay que creer un poco más en las savias nuevas y mi esperanza está por los estudiantes secundarios, que crecen y son luego universitarios, o luego son trabajadores, son obreros".

Pero -insiste- "hay muchas cosas que violentan los movimientos y una de esas es el intento de los partidos políticos de penetrar los movimientos, (con gente) que no son dirigentes sociales reales, sino más bien aparecen. Cuando los estudiantes chilenos fueron a Francia al principio empezaron poquitos apoyando a los estudiantes chilenos; cuando fue Camila Vallejo, Giorgio Jakson, apareció mucha gente y la cosa fue muy distinta. Era gente que nunca había estado ayudando, aportando recursos, pero iba con los estudiantes chilenos; apareció mucha gente y ahí se desvirtuó el asunto. Eso también produce desencanto para la gente que efectivamente quiere estar en un movimiento”.

PATAGONISMO Y PARTIDOS REGIONALES

-Desde el punto de vista territorial, desde hace años se habla de que Osorno somos parte de un macro territorio que se llama Patagonia. Que la Patagonia no es solamente Magallanes y Aysén, sino que abarca al menos hasta Valdivia. En Argentina ese territorio llega hasta Neuquén que está a la latitud de Temuco y más al norte incluso. ¿Se visualiza, en su opinión, que alguna vez pudiera estructurarse una macro asociación territorial, o que surjan partidos vinculados a ese territorio más que a nivel nacional y dependientes de Santiago, es decir de partidos o movimientos patagónicos en el sur chileno?

-“En el sur de Chile quienes tenían partidos regionalistas durante mucho tiempo eran los chilotes. Los chilotes en cualquier parte del mundo como que se olfatean y se reconocen que son chilotes. O sea, la condición de isla y de archipiélago les da una particularidad que no la tiene la gente de Rahue, que no la tenía la gente de Valdivia cuando estaba discutiendo la división de la región. Yo creo que es probable, uno nunca sabe por donde puede estallar algo".

"Yo creo más bien en lo siguiente:  que los territorios a quinta escala, locales, muy locales, como puede ser una caleta de pescadores, o una ciudad intermedia como puede ser Puerto Montt, Osorno, verdaderamente son construcciones sociales; no está dado nada ahí, entonces en esa construcción social participas tú, participo yo, participa el sector privado, el ambiente está ahí metido interaccionando con todo esto y el resultado es que el territorio es una, yo diría, entidad hologramática donde distintos actores participan en eso. Y a esa entidad hologramática durante mucho tiempo en Chile estuvo faltándole un brazo, una pierna, o parte de la cabeza, porque ciertos sectores de la sociedad no se manifestaban. Creo que hoy en día esa realidad hologramática tiende a verse más integral y más o menos completa. Entonces, si esta realidad hologramática puede culminar en un partido regionalista, en un movimiento de reivindicación regional, es difícil, hay que verlo. Los movimientos también tienen su propia vida, comienzan, se desarrollan y si logran tener un feed back por distintos lados siguen creciendo”.

-Con la ayuda hoy de los medios de comunicación, incluyendo las llamadas redes sociales.

-“Efectivamente ahí hay una cosa que no se conocía antes en la historia del hombre”.

NO BASTA CON LA MEMORIA

-Lo importante es que el gobierno central aunque no deje de ser centralista comience a comprender lo que sucede en este país, porque pareciera no estar entendiéndolo.

-“A entenderlo, pero quizá no a comprenderlo. Creo que parte de esa comprensión pasa por preguntarse, no el gobierno, sino los mismos movimientos, qué es lo que nos une, y eso son reivindicaciones de algo que en el pasado perdimos, que nos quitaron, que nos robaron, pero si es solamente eso, muy probablemente va a terminar siendo un movimiento de corta data. Pero si aparte de esa memoria, del recuerdo de lo que hemos sido, hay como una especie de proyección hacia el futuro, yo creo que ese grupo permanece en el tiempo. Entonces, en el caso de Aysén había elementos que venían de mucho tiempo demandándolos, pero no se les hacía caso”.



ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS