finemptyalemptylucroemptyahora

viernes, 29 de julio de 2011

HELP, HELP, HELP, AYUDEN RAPIDO




SOMALIA: RESUMEN DE LA SITUACIÓN DE

EMERGENCIA

ÁFRICA ORIENTAL Y MERIDIONAL

© UNICEF/HQ06-0152/Kamber

Un campamento de desplazados en Wajid, Somalia Meridional. Debido a la sequía, las inundaciones y los crecientes conflictos armados, 1,5 millones de somalíes necesitan ayuda humanitaria con carácter urgente.

CUESTIONES CRÍTICAS PARA LA INFANCIA

Con la escalada del conflicto, Somalia llega al año 2008 con más de 1 millón y medio de personas que necesitan asistencia humanitaria urgente, frente al millón de principios de 2007. Las mujeres y los niños del centro y del sur de Somalia son los más afectados, con miles de familias desplazadas, modos de vida trastornados y, según las estimaciones, 83.000 niños que padecen desnutrición severa. A escala nacional, se estima que tan sólo entre el 20 y el 25 por ciento de la población tiene acceso a servicios básicos de salud, y que solamente el 20 por ciento utiliza una fuente segura de agua. No es de extrañar entonces que las enfermedades que se podrían prevenir o tratar con facilidad sigan siendo las principales causas de mortalidad de niños y mujeres somalíes, mientras la inseguridad socava los tradicionales mecanismos de supervivencia y conduce a un incremento de la preocupación por la protección de la infancia.

ACCIÓN HUMANITARIA PLANIFICADA PARA 2008

UNICEF es líder de los grupos de nutrición, agua y saneamiento y educación. Se espera que la respuesta multisectorial apoyada por UNICEF en el año 2008 alcance a más de 1,2 millones de personas desplazadas o vulnerables, que incluyen al menos a 350.000 niños menores de cinco años (1,4 millones en el caso de la vacunación), 250.000 mujeres y 120.000 escolares.

Salud y nutrición: UNICEF proporcionará y distribuirá medicamentos de emergencia y equipamiento básico para centros de salud; proporcionará un paquete salvavidas de intervenciones para 350.000 niños; vacunará a 1,4 millones de niños contra la poliomielitis y a 250.000 mujeres contra el tétanos; y dará apoyo a 137 centros selectivos de alimentación para garantizar el acceso al tratamiento hasta a 90.000 niños malnutridos.

Agua, saneamiento e higiene: UNICEF proporcionará a 1,2 millones de personas desplazadas o vulnerables acceso a agua potable y al saneamiento mediante la rehabilitación y construcción de pozos y de instalaciones de saneamiento; formará a 40 comités del agua y a autoridades locales en la gestión del agua y la reparación de las instalaciones; y promoverá prácticas de higiene segura distribuyendo jabón y tratamientos domésticos de agua a través de intervenciones en los campos de la salud, la nutrición y la educación.

Educación: UNICEF proporcionará materiales escolares básicos a un total de 120.000 niños desplazados y afectados por el conflicto y a 2.400 maestros; formará a profesores, poniendo un énfasis especial en la prevención del VIH, la educación acerca de los riesgos de las minas, la atención psicosocial y el apoyo; rehabilitará y construirá 20 escuelas y montará 400 más en tiendas de campaña; proporcionará educación sobre habilidades de la vida a 7.000 niños y jóvenes vulnerables.

Protección de la infancia: UNICEF apoyará movilizaciones comunitarias dirigidas a luchar contra la violencia de género, la separación familiar, el reclutamiento infantil, la prevención del VIH y la educación acerca del peligro de las minas informando a 20.000 niñas y mujeres sobre los conocimientos y la habilidad necesarias para prevenir y responder al VIH, la violencia sexual y los abusos; formará y desplegará a trabajadores psicosociales para crear espacios amigos de los niños; y supervisará, informará y emprenderá acciones preventivas contra las violaciones de sus derechos.

Refugio y artículos no alimentarios/respuesta multisectorial: UNICEF mantendrá reservas de refugios de emergencia y artículos no alimentarios para más de 40.000 personas; capacitará a 200 comunidades y a las autoridades de la zona para que puedan desarrollar su preparación para emergencias y planes de respuesta, centrándose en la protección de mujeres y niños.

Necesidades de emergencia para 2008
SectorDólares EEUU
Salud y nutrición21.763.100
Agua, saneamiento e higiene9.975.000
Educación9.842.000
Protección de la infancia1.821.400
Refugio y artículos no alimentarios, respuesta multisectorial2.443.500
Coordinación y servicios de apoyo1.105.000
Total*46.950.000

* El total incluye una tasa de recuperación máxima del 7 por 100. La tasa real de recuperación sobre las contribuciones se calculará de acuerdo con la Decisión de la Junta Ejecutiva de UNICEF 2006/7 del 9 de junio del 2006.

Asamblea Nacional Por Los Derechos Humanos Chile‏







No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS