finemptyalemptylucroemptyahora

martes, 2 de agosto de 2011

Anuncian medidas para mejorar educación y frenar protestas



SANTIAGO DE CHILE (AP) —


El gobierno propuso el lunes un paquete de 21 medidas para mejorar la educación —que incluye garantizar constitucionalmente la calidad de la enseñanza— para frenar las manifestaciones estudiantiles que derivaron en el cambio del ministro de Educación.

La propuesta fue entregada por el nuevo titular de Educación, Felipe Bulnes, a los dirigentes universitarios, secundarios y de profesores.

El gobierno accedió a varias de las demandas estudiantiles, pero no abordó en forma directa el principal requerimiento de los universitarios: el fin al lucro en las universidades privadas. Empero, promete aumentar el financiamiento público a los planteles estatales.

El paquete responde a una de las principales peticiones de los secundarios y propone traspasar la administración de la enseñanza secundaria de las municipalidades a organismos públicos por definir.

También se considera modernizar la carrera docente y mejorar la formación inicial de los profesores. La mayoría de los maestros recién egresados obtiene calificaciones deficientes en una prueba que mide sus conocimientos.

Entre las propuestas más concretas se reitera la disposición de aumentar las becas universitarias, rebajar los altos intereses de los créditos que tienen el aval del Estado y reprogramar a los estudiantes morosos.

Concluida la reunión, Camila Vallejos, presidenta de la Confederación de la Universidad de Chile, no manifestó su opinión porque, según dijo, las medidas deben ser analizadas primero por las bases. Los secundarios entregaron similar respuesta.

El presidente del gremio de los profesores, Jaime Gajardo, dijo que mientras se desarrolla el proceso de análisis, "el movimiento (de protesta) sigue exactamente igual, aquí no ha cambiado nada".

A lo largo de dos meses de protestas, el movimiento estudiantil, al que se sumó después el profesorado y políticos de la oposición de centroizquierda, adquirió cada vez mayor fuerza, obtuvo el respaldo de vastos sectores ciudadanos, y desarrolló una considerable cuota de presión y poder.

En una de varias marchas, los jóvenes reunieron más de 100.000 personas que desfilaron por la principal avenida de Santiago.

Lograron imponer su propio horario a las marchas, doblándole la mano al gobernador de Santiago. Luego se negaron a reunirse por separado —universitarios, secundarios y profesores— con el ministro Bulnes y el secretario de Estado tuvo que recibirlos juntos.

Su mayor fuerza la demostraron la semana pasada, cuando los cuatro presidentes de los partidos de la oposición de centroizquierda pidieron una reunión con el presidente Piñera para tratar la crisis. El mandatario accedió y los convocó a una cita para el día siguiente. Pero después de reunirse con los líderes estudiantiles, los políticos dejaron plantado al gobernante, a quien le avisaron con escasos minutos de antelación que no acudirían al palacio presidencial.

La actitud fue criticada por oficialistas y opositores.

El de este año es el segundo gran movimiento estudiantil en un quinquenio. El anterior se desarrolló en el 2006, en los comienzos del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet (2006-2010), que finalmente se diluyó en una gran comisión de expertos creada por el ejecutivo que presentó un conjunto de propuestas, muchas de las cuales aún no se concretan.

Asamblea Nacional Por Los Derechos Humanos Chile‏


No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS