finemptyalemptylucroemptyahora

sábado, 6 de agosto de 2011


Califican de inconstitucional la medida
Piñera utiliza decreto de Pinochet para reprimir a los estudiantes
Dirigentes estudiantiles sostuvieron que la actitud del gobierno complica el diálogo iniciado esta semana, en torno a la demanda de educación pública
Prensa Web RNV/La Radio del Sur
4 Agosto 2011, 03:06 PM


El gobierno de Sebastián Piñera prohibió y dispersó hoy una masiva marcha de estudiantes, movilizando mil policías y aplicando un decreto dictado por el dictador Augusto Pinochet.

Los estudiantes denunciaron que en el centro de la ciudad de Santiago había una especie de estado de sitio.

El gobierno derechista, cuya popularidad está en mínimos históricos, justificó la medida señalando que los estudiantes “no son dueños del país” y alertando a sus padres que sus hijos podían salir “lesionados” si acudían a marchar.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, acusó de “inconstitucional” la medida del gobierno de Piñera, enfrentado hace dos meses a una huelga de escolares y universitarios.

Paralelamente, los máximos dirigentes estudiantiles sostuvieron que la actitud del gobierno complica el diálogo iniciado esta semana, en torno a la demanda de educación pública gratuita de los jóvenes.

“El diálogo se está cerrando”, alertó a nombre de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, Freddy Fuentes. “Hay intransigencia del gobierno”, agregó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Camilo Ballesteros.

La decisión de proscribir las marchas del gobierno, enfrentado a comicios municipales en 2012 y presidenciales en 2013, fue justificada en la necesidad de mantener el orden.

El decreto firmado por Pinochet en 1983, durante la dictadura militar que duró entre 1973 y 1990, reconoce que las personas tienen derecho a manifestarse, pero que deben pedir permiso a la autoridad.

“En las calles, plazas y demás lugares de uso público las reuniones se regirán por las disposiciones generales de la policía”, reseña la norma emitida en dictadura.

Los jóvenes, que movilizaron a cientos de miles de personas las últimas semanas, exigen que los estudios escolares y universitarios sean gratuitos en Chile. También demandan calidad.

En Chile, la mayoría de la educación escolar requiere pago de mensualidades, además de toda la educación universitaria, considerada una de las más caras del mundo, según la OCDE.
CORRECCIÓN.- SEGÚN UN ESTUDIO DEL ECONOMISTA PATRICIO MELLER, PUBLICADO EN EL MERCURIO, LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN CHILE, ES LA MAS CARA DEL MUNDO.

Asamblea Nacional Por Los Derechos Humanos Chile

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS