como en todos los gobiernos de la concertacion nos preparamos para ver nuevamente la corrupción, los acomodos, los sobresueldos y principalmente la feroz represión a todos los que se manifiesten por sus derechos en las calles, con bachelet a la cabeza y el pc siendo parte, llega la nueva mayoría o nueva minoría como ustedes quieran.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
INSTITUTO NACIONAL DE DD HH DECLARACION PUBLICA
8 September, 2010
Declaración Pública del Instituto Nacional de Derechos Humanos por proyectos de ley y Huelga mapuche
A 58 días de iniciada la huelga de hambre de 32 presos mapuche, el Instituto Nacional de Derechos Humanos llama al Gobierno a que presente a la brevedad las iniciativas legislativas comprometidas tendientes a reformar la actual Ley Antiterrorista y a finalizar con el procesamiento de casos por la Justicia Militar.
Santiago, 6 de septiembre de 2010
A 58 días de iniciada la huelga de hambre de 32 presos mapuche, el Instituto Nacional de Derechos Humanos llama al Gobierno a que presente a la brevedad las iniciativas legislativas comprometidas tendientes a reformar la actual Ley Antiterrorista y a finalizar con el procesamiento de casos por la Justicia Militar.
Valoramos las señales dadas por las autoridades de Gobierno frente a estos hechos. No obstante, consideramos que éstas deben ser respaldadas por medidas concretas que se traduzcan en proyectos de ley con discusión inmediata y en cuyos contenidos se respeten de manera irrestricta los derechos fundamentales de las personas.
Del mismo modo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos apela al Poder Legislativo para que tales reformas se discutan en forma rápida otorgándoles la prioridad necesaria considerando el delicado estado de salud que los comuneros mapuche han comenzado a evidenciar.
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Derechos Humanos manifestó su opinión el día 23 de iniciada la huelga, expresando la imperiosa necesidad de modificar las dos leyes en cuestión. Desde esa fecha esta entidad ha mantenido contacto permanente con los distintos actores involucrados en esta movilización.
Por último, llamamos a los distintos poderes del Estado a tomar todas las medidas necesarias para garantizar el acceso a la justicia y a un juicio justo, así como asegurar el respeto de los derechos humanos de las personas privadas de libertad pertenecientes al pueblo mapuche.
Reiteramos que las acciones antes mencionadas deben llevarse a cabo en las próximas semanas, de lo contrario nuestro país verá empañadas las celebraciones del Bicentenario.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos es una corporación autónoma de Derecho Público, creada por la Ley 20.405, que tiene por objeto la promoción y protección de los derechos humanos.
Lorena Fríes Monleón
Directora
ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
visitas
QUE SE VAYA , QUE SE VAYA
LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK
noticias de america
noticias de chile
- http://www.capise.org.mx
- http://cml.vientos.info
- http://enlacezapatista.ezln.org.mx
- http://www.alopresidente.gob.ve
- http://miraloquepasaenchile.blogspot.com
- http://asambleanacionalporlosddhhchile.blogspot.com
- http://kuramresiste.blogspot.com
- http://trincheradelaimagen.blogspot.com
- http://eduardoarriagada.blogspot.com
- http://lasurda.resist.ca
- http://www.agoratv.org
- http://www.canal3lavictoria.cl
- http://www.memoriaviva.net
- http://www.radioinsurgente.org
- http://www.revolutionvideo.org
- http://www.venezuelaenrevolucion.blogspot.com
- http://www.venezuela.gob.ve
- http://lanuevavenezuela.blogspot.com
- http://www.cubatellama.blogspot.com
- http://www.granma.cubaweb.cu
No hay comentarios.:
Publicar un comentario