finemptyalemptylucroemptyahora

martes, 7 de septiembre de 2010

LOS HISTORIADORES SE PONEN CON LA HISTORIA


UPI - Chile, actualizado: 06-09-2010

Historiadores marchan en apoyo a demandas de mapuches en huelga de hambre
En el frontis del Archivo Histórico Nacional se reunirán al mediodía de este martes para marchar un grupo de historiadores e intelectuales que ha manifestado públicamente su apoyo a las demandas del grupo de presos de la etnia mapuche y simpatizantes del movimiento de demandas territoriales indígena que se encuentra en huelga de hambre.

SANTIAGO, Chile, sep. 6 (UPI) -- En el frontis del Archivo Histórico Nacional se reunirán al mediodía de este martes para marchar un grupo de historiadores e intelectuales que ha manifestado públicamente su apoyo a las demandas del grupo de presos de la etnia mapuche y simpatizantes del movimiento de demandas territoriales indígena que se encuentra en huelga de hambre.

La medida de presión, la iniciaron 18 comuneros el lunes 12 de julio y a la fecha la ejecutan en total 32 personas detenidas en Concepción, Temuco, Lebu, Angol y Valdivia, además de dos menores de edad recluidos en el Centro de Rehabilitación Conductual de Cholchol del Servicio Nacional de Menores (Sename). La mayor parte de ellos fueron encarcelados por causas relacionadas con delitos contra la propiedad bajo la aplicación de la Ley Antiterrorista.

Las comunidades mapuche que han levantado como principales demandas la restitución de sus tierras ancestrales, el respeto a su condición de nación y el reconocimiento a su autonomía política, enfrentan hoy día una triple ofensiva represiva, afirmaron los historiadores en una declaración cuestionando la labor policial, judicial y de los medios de comunicación ante los planteamientos y manifestaciones indígenas.

Varios de los firmantes son académicos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile. Entre ellos, Julio Pinto, Igor Goicovic, Mario Garcés, Juan Guillermo Muñoz, Augusto Samaniego, Carlos Ruiz, Rolando Álvarez, Marcelo Mella, Yvette Lozoya, Cristina Moyano, Danny Ahumada, Lucía Valencia y Sebastián Leiva.

Quienes firmamos la carta estamos en contra del fenómeno de criminalización que ha hecho el Estado y los medios de comunicación respecto de la reivindicación del pueblo mapuche al acceso de algunas de sus tierras y el reconocimiento de sus derechos ancestrales. Como historiadores estamos tratando de que el debate en torno a los mapuches se entienda como un debate político social y no judicial, explicó la académica e investigadora de la Usach, Cristina Moyano.

La historiadora sostuvo que hay un componente en la historia nacional que se ha construido, en que efectivamente el pueblo mapuche y parte de sus particularidades y su relación con el Estado chileno ha sido desdibujado de manera que hoy, cuando se presentan estos fenómenos, ese desdibujamiento genera incomprensión respecto del propio proceso. Pero ha habido no sólo historiadores, sino también otros cientistas sociales que han tratado de poner en un sentido de la larga duración el conflicto mapuche para, efectivamente, darle un piso de análisis que inhiba el fenómeno de criminalización con el que se aborda hoy la problemática reivindicativa de los mapuche, acotó.

En su declaración los profesionales cuestionan que para el llamado líder militar de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul Carrillanca, la Fiscalía de Cañete ha solicitado más 103 años de cárcel para el inculpado (sin contar los que está pidiendo la Justicia Militar). Cabe consignar que recientemente el cabo de carabineros Walter Ramírez, responsable del asesinato del weichafe Matías Catrileo, en la zona de Vilcún en enero de 2008, fue condenado por la Corte Marcial a tres años y un día de prisión. No obstante, este mismo tribunal dispuso concederle al asesino el beneficio de la libertad vigilada. Irregularidades y discriminación son la constante en los procesos que se siguen contra los mapuche encarcelados, aseguraron.

upi/jn/cf

ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS