finemptyalemptylucroemptyahora

miércoles, 22 de diciembre de 2010

EMPRESARIOS CONTAMINAN CHILE

20 December, 2010
Celulosa CMPC, Derrames, contaminación y la destrucción del Valle de Huelehueico
Antes del derrame causado por la Celulosa de CMPC el Valle Huelehueico era considerado uno de los más fértiles de la zona, facilitando una producción agrícola de calidad.


Actualmente, el ecosistema se ha visto deteriorado, perjudicando la salud de las familias, afectando la sustentabilidad de la producción agrícola y frutícola que es la principal fuente de ingresos en el lugar, como también a la existencia de la flora y fauna del valle, y calidad de las aguas. A esto se agrega la contaminación social por la serie de iniciativas de “coaptación” que han dividido a las poblaciones.







VER PRESENTACIÓN PPS REALIZADA POR POBLADORES DE LA ZONA AFECTADA - HACER CLICK EN EL SIGUIENTE LINK


Impactos Celulosa CMPC en el Valle de Huelehueico

http://www.isuma.tv/hi/es/mapuexpress/presentaci%C3%B3n-celulosa-cmpc-derrames-contaminaci%C3%B3n-y-la-destrucci%C3%B3n-del-valle-de


Las plantas de Celulosa de CMPC, todas, absolutamente todas tienen registros de impactos sociales y ambientales en los lugares de su funcionamiento. Uno de ello, solo a modo de ejemplo, es el derrame ocurrido a mediados del 2005 de petróleo Fuel Oil Nº 6, combustible usado en el proceso productivo, al cause de la Quebrada Sin Nombre y del Estero Tijeral dentro de la comuna de Renaico, sector Mininco en los límtes del norte de la Región de la Araucanía, por la denominada planta “Pacífico”. Después del derrame de petróleo se produjo una lluvia larga y como es tradicional en el sector se desbordó el Estero Tijeral que abarca aproximadamente 300 metros.


El petróleo aparentemente ha quedado en las napas hasta la fecha, pues, después de varios días de lluvia en el valle el petróleo vuelve a salir a la superficie, evidenciándose con manchas azulejas en el suelo. Antes del derrame el Valle Huelehueico era considerado uno de los más fértiles de la zona, facilitando una producción agrícola de calidad. Actualmente, el ecosistema se ha visto deteriorado, perjudicando la salud de las familias, afectando la sustentabilidad de la producción agrícola y frutícola que es la principal fuente de ingresos en el lugar, como también a la existencia de la flora y fauna del valle, y calidad de las aguas. A esto se agrega la contaminación social por la serie de iniciativas de “coaptación” que han dividido a las poblaciones.


Estos hechos han sido denunciados por propios habitantes de los lugares afectados. Idénticos e incluso antecedentes de mayor gravedad han sido registrado en otros lugares de funcionamiento de celulosas de CMPC. Cabe mencionar, que la empresa tiene las siguientes plantas: Pacífico (sector Mininco – Renaico), Laja (Lugar de confluencia de los ríos Bio Bio y Laja en la VIII Región) y Santa Fe, también en la VIII Región .


ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE

No hay comentarios.:

visitas

LAS NOTICIAS DEL MUNDO EN UN CLIK

CON CHILE EN EL CORAZON

TVN EN VIVO

TVN EN VIVO
TELEVISION NACIONAL DE CHILE HAGA CLIK EN LA IMAGEN

TELEVISION DESDE EL SUR

TELEVISION DESDE EL SUR
VEA TELESUR EN VIVO HAGA CLIK EN LA IMAGEN

VEA TV CUBANA EN VIVO

VEA TV CUBANA EN VIVO
PARA VER HAGA CLIK EN LA BANDERA

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS

CENTRO DE POLITICAS PUBLICAS
INTERESANTE ESPACIO

FOTOS DIVERSAS

emptybastaemptyyaemptyemptyparenemptylaemptyrepresionemptyyemptymuerteemptyalemptypuebloemptymapuche

noticias de america

noticias de chile

MENU DE ARCHIVOS


VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

VERDAD Y JUSTICIA NO A LA IMPUNIDAD

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA

NO QUEREMOS ESTE TIPO DE DEMOCRACIA
foto perteneciente a EDUARDO SANCHEZ B

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS

NO AL SECRETO DE LOS 50 AÑOS, JUSTICIA NADA MAS, NI NADA MENOS