
miércoles, 22 de diciembre de 2010
22 de diciembre de 2010, 08:40Santiago de Chile, 22 dic (PL) El magisterio chileno paraliza hoy sus labores en protesta por un proyecto de reforma educacional considerado lesivo para la enseñanza pública y a escasas horas de su votación en el Parlamento.
Serán miles los maestros que van a estar en las calles en todo el país, desde Arica hasta Magallanes, señaló el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien aseguró que el rechazo a la iniciativa es mayoritario en el sector.
También se espera una masiva demostración de los docentes frente a la sede del poder legislativo en la ciudad de Valparaíso, 120 kilómetros al oeste de esta capital, donde la Cámara de Diputados deberá pronunciarse hoy sobre la polémica reforma.
Gajardo denunció que la propuesta del Gobierno ha sido tramitada tipo flash, express, demasiado rápido, en un contexto donde se ha pretendido evitar la movilización social por coincidir con los días finales del año.
El líder gremial criticó al ministro de Educación de Chile, Joaquín Lavín, por su visión unilateral de la citada norma y sobre todo por desentenderse de la opinión de maestros y alumnos.
Del mismo modo, exponentes del magisterio chileno impugnan el denominado proyecto de Ley de Calidad y Equidad de la Educación, al que atribuyen un enfoque privatizador.
Los alcances de la nueva iniciativa legal son graves porque no se pretende resolver el problema de la educación en Chile y porque se apunta a imponer un modelo (neoliberal) que ha dado muestras reiteradas de su fracaso, destacó una declaración circulada en Santiago y rubricada por dirigentes docentes.
A juicio de Mario Sobarzo, integrante del Observatorio Chileno de Políticas Educativas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el concepto de calidad que utiliza el Gobierno es sesgado, lo cual se expresa en el aumento de horas de Lenguaje y Matemáticas en detrimento de otras asignaturas como Historia.
"Esto tiene un trasfondo político, puesto que la Historia y las Ciencias Sociales en general son el campo por excelencia donde se pueden desarrollar ciudadanos con pensamiento crítico, con conciencia de su pasado, identidad y memoria", remarcó el historiador de la Universidad de Chile Sergio Grez.
asg/tpa
ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE



No hay comentarios.:
Publicar un comentario