
Profesores insisten que reforma educacional “discrimina” a los alumnos
A sólo unas semanas de retornar a las aulas el presidente provincial del Colegio de Profesores, Boris Figueroa recalcó que la Ley de Educación, aprobada por el Senado, “lo único que busca es privatizar la educación”. Ante esto, recalcó que como gremio continuará su lucha para entregar una educación pública de calidad a todos los estudiantes, sin distinciON
Viernes, 11 de Febrero del 2011
El pasado mes de enero y pese a una serie de manifestaciones de los profesores de todo Chile, el Congreso aprobó la denominada ley de Calidad y Equidad de la Educación Pública, impulsada por el Gobierno a través del Ministerio de Educación. De esta manera, el proyecto quedó listo para ser promulgado y convertirse en ley a partir de marzo.
En este contexto y avizorando los posibles cambios que esta legislación traería para los profesores, La Tribuna, se comunicó con Boris Figueroa, presidente provincial del gremio docente para conocer el trabajo que esta asociación gremial llevará a cabo durante este 2011.
En la ocasión, el presidente del Colegio de Profesores insistió que la nueva ley es discriminatoria para los alumnos y lo único que busca –recalcó- es privatizar la educación. “El proyecto que se aprobó es discriminativo comparado con lo que estábamos haciendo hasta el momento, ya que los mejores alumnos que tienen las capacidades y han desarrollado diferentes competencias tendrán la posibilidad de permanecer en el colegio que ellos quieran y el resto que no tienen las mismas capacidades y que son los profesores precisamente los que forman a estas personas, teniendo poco apoyo de la familias, por las condiciones en que viven, no van a tener las posibilidades que aparentemente dice tener este proyecto”, señaló.
Ante esto, y a unas semanas del inicio de un nuevo año escolar el dirigente recalcó que pese a los cambios que traerá esta nueva ley, los docentes continuarán su lucha por entregar una educación de calidad a todos los estudiantes, sin distinción.
“Vamos a realizar talleres, reuniones, seminarios con el objetivo de informar a la comunidad, a todas las personas, cuál es la base de este proyecto, que no es más que un afán de privatizar la educación en Chile. Al Gobierno no le interesa tener una educación pública, y lo ha demostrado con creces, porque todo el tiempo quiere privatizar, ese es el norte que tiene el gobierno actual. No hay otra alternativa y lo lamentamos mucho por el resto de los jóvenes, que no van a poder optar a la educación que ellos quieren”.
Asimismo, enfatizó que es obligación de los profesores mostrar con ejemplos a sus alumnos lo que es luchar por lo que se considera justo. “Vamos a seguir defendiendo nuestros derechos, en Tribunales y si tenemos que salir a la calle el día domingo lo haremos a protestar. Nosotros defendemos nuestros derechos y damos el ejemplo a nuestros alumnos”.
fuente la tribuna de los angeles
ASAMBLEA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS CHILE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario