SANTIAGO. El Gobierno chileno entregó la noche de este lunes una nueva propuesta a los estudiantes, que contempla 21 medidas para fortalecer la educación pública, la segunda desde que hace dos meses comenzaran las masivas protestas estudiantiles, y que estudiantes llevarán a sus bases para deponder las movilizaciones.
El documento, llamado ’Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena’, responde a un petitorio entregado por los estudiantes al nuevo ministro de Educación, Felipe Bulnes, quien asumió hace dos semanas en reemplazo de destituido Joaquín Lavín. Bulnes entregó la propuesta oficial, que contempla parte del Gran Acuerdo Nacional de Educación propuesto hace un mes por el presidente Sebastián Piñera, a líderes de los estudiantes secundarios y universitarios, junto al presidente del gremio de profesores, Jaime Gajardo.
Todos consultarán a sus bases y entregarán una respuesta oficial entre viernes y jueves, que podría poner fin a más de dos meses de conflicto estudiantil, con cientos de colegios y universidades ocupadas ilegalmente por los estudiantes y tres multitudinarias marchas.
La nueva propuesta plantea incorporar como garantía constitucional el derecho a una educación de calidad, una de las máximas peticiones de los estudiantes, junto a la desmunicipalización de la educación pública, que significa quitar a los minicipios la administración de las escuelas públicas y dejarlas en manos del Estado central.
También una reformulación del sistema de becas y créditos estudiantiles para la educación superior, para modificar el sistema de créditos privados que hoy utilizan gran parte de los universitarios y que les significa cargar con fuertes deudas al final de sus carreras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario